Conceptos Fundamentales de Astronomía y Geología Planetaria

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Sistema Solar

Planetas Interiores

Mercurio

Sin atmósfera, cubierto de cráteres. Difícil de ver a simple vista, se opone en el horizonte antes de oscurecer.

Venus

Atmósfera espesa, formada por nubes de ácido sulfúrico y gran cantidad de CO2. Tamaño similar a la Tierra. Tercer objeto más brillante después del Sol y la Luna. Fácil de observar en la mañana y tarde.

Tierra

Hay vida porque es la única que tiene O2 y agua. El agua cubre casi 3/4 de la superficie y presenta una tectónica de placas. Achatada en los polos, forma una geoide.

Capas:

  • Mesosfera
  • Capa de Ozono
  • Estratosfera
  • Troposfera
  • Litosfera
  • Hidrosfera

Marte

Rocas de color rojizo, gigantescos volcanes y desiertos. Delgada atmósfera de CO2. Casquetes polares producidos por la congelación de vapor de agua, pero sobre todo de CO2, por lo que se llama nieve carbónica.

Planetas Exteriores (Gigantes Gaseosos y de Hielo)

Júpiter

El más grande. Superficie sólida (?), formada por hidrógeno y helio líquido. Tiene una mancha roja 3 veces más grande que la Tierra, que consiste en una tormenta.

Lunas principales mencionadas:

  • Ío
  • Calisto
  • Europa

Saturno

Rodeado de anillos, formados por satélites naturales (?) debido a fuerzas gravitatorias. Tamaño similar a Júpiter.

Lunas principales mencionadas:

  • Rea
  • Pan
  • Jápeto

Urano

Color azul verdoso por la constitución de su atmósfera (metano). Rodeado por anillos compuestos de piedras y polvo fino. Tamaño similar a Saturno.

Neptuno

Atmósfera tormentosa y delgada con nubes de cirros y metano helado. Vientos más fuertes del sistema solar.

Lunas principales mencionadas:

  • Proteo
  • Larisa
  • Talasa

Tritón: la más grande (de las mencionadas para Neptuno).

El Sol

Capas:

  • Corona
  • Cromosfera
  • Fotosfera
  • Zona Convectiva
  • Zona Radiactiva
  • Núcleo

Radiaciones emitidas:

  • UV (Ultravioleta)
  • UVB
  • UVA
  • Infrarrojos

Otros Cuerpos Celestes

Estrellas

Son esféricas, compuestas por hidrógeno y helio. La fuerza de gravedad es muy grande.

Tipos mencionados:

  • Protoestrella
  • Estrella T Tauri
  • Gigante Roja
  • Enana Blanca

Constelaciones

Grupo de estrellas que se ubican en una posición en el cielo y esta posición es similar entre sí.

Galaxias

Enormes colecciones de estrellas, polvo y gas. De diferente tamaño y forma. Son brillantes en pares o en grandes grupos llamados cúmulos.

Tres tipos principales mencionados:

  • Espirales
  • Elípticas
  • Lenticulares
  • Irregulares

La Luna

Único satélite natural de la Tierra. No tiene luz propia.

Importancia de la Luna

Gracias a la fuerza gravitacional de la Luna se produce la subida y bajada de las mareas en el océano y se encarga de mantener el clima en la Tierra.

Eclipses Lunares

Oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro.

Fases de la Luna

  • Nueva
  • Creciente
  • Menguante
  • Cuarto Creciente

Entradas relacionadas: