Conceptos Fundamentales sobre Bilingüismo, Plurilingüismo y Comunicación Oral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Concepto de Bilingüismo y Plurilingüismo

El concepto de bilingüismo se refiere a la capacidad de un sujeto para comunicarse de forma independiente y alterna en dos lenguas. También hace referencia a la coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. El fenómeno, por consiguiente, posee una vertiente individual y otra social:

Bilingüismo Social

  • Dos comunidades monolingües (p. ej., una población colonizadora y una colonizada).
  • Que prácticamente la totalidad de la población sea bilingüe (p. ej., India).
  • Un grupo monolingüe, habitualmente dominante, y otro, minoritario, bilingüe (p. ej., inglés en relación con el galés).

La Perspectiva del Consejo de Europa

Desde el Consejo de Europa (La Unidad de Política Lingüística), se entiende que la pluralidad de lenguas y el plurilingüismo suponen:

  • Condiciones para la creatividad colectiva y el desarrollo.
  • Componentes de ciudadanía democrática.
  • Valor básico para la enseñanza de lenguas.

Consideraciones Didácticas para la Enseñanza de Lenguas

Algunas consideraciones y derivaciones didácticas para la enseñanza de las lenguas:

  1. El multilingüismo y la diversidad han de entenderse como una riqueza social y cultural, no como un problema.
  2. Los enfoques comunicativos, incluso para una misma lengua, plantean que los mensajes pueden ser diversos en función, entre otros, de factores como el contexto, el emisor, los interlocutores o la intención de la comunicación.
  3. Una lengua primera, segunda o extranjera se aprende mejor y con más eficacia comunicativa cuando hacia ella se desarrollan actitudes positivas y no prejuiciosas.
  4. Los resultados de los aprendizajes lingüísticos escolares son manifiestamente más positivos cuando el proceso de E/A de las distintas áreas lingüísticas se desarrolla desde un punto de vista integrado y cooperativo.

Formas de Comunicación Oral

Comunicación Oral Autogestionada (Singular)

Texto elaborado por una sola persona que gestiona el tema, técnica, duración, etc. El discurso es formal y correcto (gramatical y léxicamente), próximo a lo escrito.

Tipos de Comunicación Autogestionada

  • Narración
  • Exposición (Comentario, Resumen, Explicación, Argumentación, Crítica)
  • Descripción (Personas, Objetos y aparatos, Paisajes, Contextos)
  • Recitado
  • Otras

Comunicación Oral Plurigestionada (Dual/Plural)

Dos o más personas elaboran el texto. Hay preguntas, respuestas, réplicas… El lenguaje es típicamente oral y se pueden dar imprecisiones, rectificaciones, incorrecciones, etc.

Entradas relacionadas: