Conceptos Fundamentales de Biología y Ciencias Ambientales: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Fundamentales de Biología y Ciencias Ambientales

Definiciones Clave en Medio Ambiente y Sostenibilidad

Educación Ambiental: Es un proceso formativo que facilita la participación ciudadana en la gestión ambiental, orientada hacia el desarrollo sostenible.

La Declaración de Río: Es el documento principal de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992, celebrada en Río de Janeiro (Brasil), también conocida como la Cumbre de la Tierra. Su objetivo principal es fomentar acuerdos internacionales que respeten los intereses de todas las naciones, protejan el medio ambiente y promuevan el desarrollo sostenible a nivel global.

Auditoría Ambiental: Es una evaluación sistemática de un proyecto o actividad en ejecución para verificar su cumplimiento ambiental y su impacto.

Gestión Ambiental: Es el conjunto de decisiones y acciones destinadas a lograr un manejo óptimo del capital ambiental y los recursos naturales.

Agenda 21 de Río: Es uno de los documentos clave generados en la Cumbre de la Tierra de 1992, que establece un plan de acción global para el desarrollo sostenible.

Fenómenos Climáticos y Geológicos

Fenómeno del Niño: Es un fenómeno climático cíclico que provoca estragos a nivel global, afectando principalmente a América del Sur y las regiones entre Indonesia y Australia, lo que resulta en el calentamiento de las aguas sudamericanas.

Mar de Esquías: Un mar poco profundo que invadió la cuenca del Ulúa a través del Valle de Sula. En este mar se depositaron calizas y lutitas, que constituyen la Formación Esquías.

Placa del Caribe: Es el nombre de la placa tectónica sobre la cual se encuentra Honduras.

Astenosfera: Es la capa de la Tierra donde se generan las actividades volcánicas.

Alisios: Son vientos planetarios que provienen del noreste e inciden sobre las costas del Caribe.

Efecto Invernadero: Se refiere al fenómeno natural por el cual ciertos gases en la atmósfera, como el metano y el dióxido de carbono, retienen parte del calor del sol, manteniendo la Tierra a una temperatura habitable.

Componentes y Dinámicas de los Ecosistemas

Componentes del Ecosistema: Factores Abióticos y Bióticos

Componentes Abióticos:
  • Las sustancias inorgánicas: CO₂, H₂O, nitrógeno, fosfatos, entre otros.
  • Componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos.
  • Factores físicos como el clima y la temperatura.
Componentes Bióticos:
  • Productores u organismos autótrofos: capaces de sintetizar materia orgánica compleja a partir de sustancias inorgánicas simples.
  • Macroconsumidores o fagotrofos: organismos heterótrofos, principalmente animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia orgánica.
  • Microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos, principalmente hongos y bacterias, que absorben productos en descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos que pueden ser reutilizados por los productores.

Productores: Son los organismos que transforman la energía lumínica del sol en energía química.

Cadenas Alimentarias: Son series lineales de organismos a través de las cuales fluye la energía.

El Segundo Nivel Trófico: Es el nivel trófico ocupado por los animales herbívoros (consumidores primarios).

Río: Es un ejemplo de ecosistema acuático continental.

La Atmósfera Terrestre

Capas de la Atmósfera:

  • Troposfera
  • Estratosfera
  • Mesosfera
  • Termosfera

Troposfera: Es la capa de la atmósfera donde ocurren los fenómenos climáticos que nos afectan.

Estratosfera o Capa de Ozono: Es la capa de la atmósfera que nos protege de la radiación ultravioleta (UV) proveniente del sol.

Ciclos Naturales y Procesos Culturales

Fases del Ciclo del Agua:

  • Evaporación
  • Precipitación
  • Escorrentía superficial

Procesos culturales más significativos a lo largo del tiempo relacionados con los cambios ambientales:

  • Revolución Industrial
  • La era de la tecnología
  • La caza
  • La recolección

Entradas relacionadas: