Conceptos Fundamentales de Biología: Inmunidad, Reproducción y Estructura Corporal

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Conceptos Fundamentales de Biología

Sistema Inmunitario y Salud

Las vacunas son preparados artificiales que contienen patógenos inactivos, incapaces de provocar la enfermedad. Las vacunas previenen enfermedades, no las curan, y se deben administrar antes de padecer la enfermedad.

Tipos de Inmunidad

La inmunidad innata se desarrolla mientras estamos en el vientre materno y nacemos con ella. La inmunidad adquirida se desarrolla a lo largo de la vida, al tomar contacto con distintos patógenos, y es específica para cada uno de ellos.

El sistema inmunitario está constituido por mecanismos de nuestro cuerpo que nos proporcionan inmunidad, resistencia a las infecciones causadas por patógenos.

Los antibióticos destruyen las bacterias o impiden su reproducción sin destruir las células del organismo. Son muy eficaces para combatir infecciones bacterianas.

Fases de la Enfermedad

  • Infección e Incubación
  • Desarrollo
  • Convalecencia

Sistema Musculoesquelético

Las Articulaciones y sus Tipos

Las articulaciones son zonas de unión entre los huesos. Sus tipos son:

  • Fijas: Son articulaciones que no permiten ningún movimiento óseo (ejemplo: huesos del cráneo).
  • Semimóviles: Son articulaciones que permiten movimientos de los huesos muy limitados (ejemplo: las vértebras de la columna).
  • Móviles: Son articulaciones como el codo, la rodilla o la cadera que permiten el movimiento de los huesos.

Músculos Antagónicos: Cuando uno se contrae, el otro se relaja. Por ejemplo, el bíceps y el tríceps del brazo son una pareja de músculos antagónicos; el primero provoca la flexión del brazo y el segundo su extensión.

Sistema Reproductor

Ciclo Ovárico y Ovulación

Durante los 28 días que dura el proceso de la menstruación del óvulo, en el ovario y en el útero se produce una serie de cambios que se conocen como los ciclos del ovario y del útero.

El ciclo del ovario y la ovulación:

  • 1. Crecimiento del Folículo: Crece durante unos 14 días. Se produce la ovulación, que es cuando el folículo se acerca a la pared del ovario y libera el óvulo en la trompa de Falopio.
  • 2. Formación del Cuerpo Lúteo: Tras la ovulación, el resto del folículo se transforma en una masa de células de color amarillo llamada cuerpo lúteo.

Ciclo Uterino

Es la transformación que sufre la pared interna de este órgano, el endometrio. Si el óvulo es fecundado, puede tener lugar el desarrollo del embrión. Dura 28 días y son tres fases:

  • 1. Se produce la menstruación.
  • 2. El endometrio se regenera.
  • 3. El endometrio se engrosa y se vasculariza.
Definiciones Clave
Antígeno: Son los microorganismos o sustancias que producen en nosotros una respuesta inmunitaria.
Anticuerpos: Proteína producida por un tipo de glóbulo blanco y células plasmáticas en respuesta al ingreso de un antígeno, y su función es defender al organismo.
Linfocito: Tipo de glóbulo blanco y ciertas sustancias fabricadas por ellos.
Antipirético: Es un medicamento eficaz contra la fiebre.
Cigoto: Es la unión de un espermatozoide y un óvulo para formar una nueva célula.
Fecundación: Es la unión de dos células sexuales.
ETS: Son todas aquellas infecciones que se transmiten a través del contacto sexual.
Patógeno: Lo que puede producir una enfermedad (microorganismo, etc.).
Fagocitos: Células que se hallan en la sangre y en muchos tejidos animales.
Incubación: Aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad.
Analgésico: No tienen efectos curativos, pero alivian o eliminan el dolor. Algunos analgésicos actúan como antipiréticos que disminuyen la fiebre.

Entradas relacionadas: