Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: ADN, Proteínas y Procesos Celulares

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Preguntas y Respuestas sobre Biología Molecular

  1. ¿Dónde se localiza el replisoma?

    En el núcleo.

  2. ¿Cuál es la función del replisoma?

    Replicación del ADN.

  3. ¿De qué hebras está compuesto el ADN?

    El ADN consta de dos hebras de polinucleótidos asociadas que se entrelazan entre sí para formar una doble hélice.

  4. ¿Cuál es el método clásico para determinar la secuencia de aminoácidos de una proteína?

    El método clásico para la determinación de la secuencia de aminoácidos de una proteína es la degradación de Edman.

  5. ¿Qué son los anticuerpos?

    Son poderosos reactivos utilizados para detectar, cuantificar y aislar proteínas.

  6. Complete el siguiente párrafo:

    En el alosterismo, la unión de una molécula de ligando induce un cambio conformacional, o transición alostérica, que altera la actividad de la proteína o la afinidad por otros ligandos.

  7. ¿Qué es alosterismo?

    Cualquier modificación en la estructura terciaria o cuaternaria, o en ambas, de una proteína, inducida por la unión de un ligando, el cual puede ser activador o inhibidor, un sustrato o los tres.

  8. ¿Qué grupos funcionales se encuentran en los extremos de una cadena polipeptídica?

    Un grupo amino libre (N-terminal) en un extremo y un grupo carboxilo libre (C-terminal) en el otro. (Nota: Respuesta original "Amino libre (no unido)" clarificada).

  9. ¿A través de qué pueden interactuar las bases en los ácidos nucleicos?

    Las bases en los ácidos nucleicos pueden interactuar a través de enlaces de hidrógeno.

  10. ¿Qué puede deformar la unión de proteínas al ADN?

    La unión de proteínas al ADN puede deformar su estructura helicoidal.

  11. ¿Qué provoca la deformación de la estructura helicoidal del ADN?

    Provoca la torsión o el desenrollamiento de la molécula de ADN.

  12. ¿De qué constan las proteínas multiméricas?

    De dos o más polipéptidos o subunidades.

  13. ¿Qué es especificidad (en proteínas)?

    Es la capacidad de una proteína de unirse a una molécula (ligando) con preferencia a otras moléculas.

  14. ¿Por medio de qué proceso es sintetizada una cadena polipeptídica?

    Por un complejo proceso llamado traducción, en el cual el ensamble de los aminoácidos en una secuencia particular es dictado por el ARNm (ARN mensajero).

  15. ¿A qué se refiere la estructura terciaria de una proteína?

    Se refiere a la conformación global de una cadena polipeptídica, es decir, la disposición tridimensional de todos sus residuos de aminoácidos.

  16. ¿Con qué interactúan la mayoría de los promotores de E. coli?

    Con la ARN polimerasa que contiene σ70 (ARN polimerasa σ70), la forma principal de la enzima bacteriana.

  17. ¿Qué permiten los grandes poros proteicos (porinas) en la membrana exterior de E. coli?

    Permiten que los iones y moléculas pequeñas se difundan libremente entre el medio externo y el espacio periplasmático.

  18. ¿De qué son capaces las proteínas (en términos funcionales generales)?

    Son capaces de realizar una vasta diversidad de funciones, incluyendo catálisis, transporte, estructura, movimiento y transmisión de señales (Nota: Respuesta original "transmitir diversas fuerzas y energías de una manera ordenada" ampliada para mayor claridad).

  19. ¿Cuál es la función de los codones en el ARNm?

    Especifican un aminoácido en particular durante la síntesis de proteínas (traducción).

  20. ¿Cómo actúa una proteína sensora en los sistemas reguladores de dos componentes?

    Actúa como un sensor monitorizando el nivel de nutrientes u otras señales en el ambiente y transmitiendo esa información al interior de la célula.

Entradas relacionadas: