Conceptos Fundamentales de Biología y Neurología: Glosario Completo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Conceptos Fundamentales de Biología y Neurología

Biología Celular y Genética

  • Amígdala: Extensiones de tejido linfoide situadas en la faringe que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías respiratorias de la invasión bacteriana.
  • Cromosoma: Cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del núcleo celular durante las divisiones celulares.
  • Delección: Tipo especial de anomalía estructural cromosómica que consiste en la pérdida de un fragmento de ADN de un cromosoma.
  • Enzima: Proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo.
  • Fenotipo: En un organismo, manifestación externa de un conjunto de caracteres hereditarios que dependen tanto de los genes como del ambiente.
  • Gametos: Células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis.
  • Gen: Un gen es una unidad de información dentro del genoma que contiene todos los elementos necesarios para su expresión de manera regulada.
  • Genotipo: Información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.
  • Hormona: Sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.
  • Meiosis: Proceso que se realiza en las glándulas sexuales para la producción de gametos.
  • Mitosis: Proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.
  • Monosomía: Pérdida de un cromosoma.
  • Trisomía: Existencia de un cromosoma extra en un organismo diploide.
  • Translocación: Desplazamiento de un segmento de un cromosoma a un nuevo lugar en el genoma.

Neurociencia y Neurología

  • Córtex: Manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales.
  • Cuerpo calloso: Haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano.
  • Hemisferio cerebral: Término que designa cada una de las dos estructuras que constituyen la parte más grande del encéfalo.
  • Lóbulo: Parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según sus funciones.
  • Neurología: Especialidad médica que trata los trastornos del sistema nervioso.
  • Neurona: Tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.
  • Neurotransmisor: Sustancia que, liberada por una célula, actúa sobre otra célula, tanto cercana como lejana.
  • Sinapsis: Unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora.
  • Sistema límbico: Sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales.

Técnicas de Diagnóstico por Imagen

  • Angiografía: Examen de diagnóstico por imagen cuya función es el estudio de los vasos circulatorios que no son visibles mediante la radiología convencional.
  • Escáner: Técnica de exploración radiológica.
  • Resonancia magnética: Una resonancia magnética (RM) es un examen imagenológico que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes del cuerpo. No se emplea radiación (rayos X).

Entradas relacionadas: