Conceptos Fundamentales de Biología Reproductiva Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Reproductiva

Selección Múltiple

  1. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    C) La menstruación ocurre como consecuencia de la disminución de los niveles de progesterona y estrógeno.

  2. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    C) La comunicación entre el hipotálamo y la hipófisis es a través de un sistema porta (circuito cerrado).

  3. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    B) La secreción continua de GnRH inhibe la producción de LH y FSH.

  4. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    C) La progesterona transforma el endometrio de proliferativo a secretor.

  5. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    E) Uno de los principales mecanismos de acción de la pastilla del día después es la inhibición de la ovulación cuando no se ha producido el pico de LH.

  6. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    A) El folículo maduro, una vez que expulsa el ovocito, se transforma en cuerpo lúteo.

  7. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    A) Si nos encontramos un moco cervical filante y elástico, un endometrio en etapa proliferativa, podemos señalar que nos encontramos en la primera mitad del ciclo.

  8. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    B) Por influencia del estrógeno, el moco cervical se extiende desde el orificio cervical externo al fondo vaginal.

  9. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    E) Ninguna de las anteriores (falta agregar opciones).

  10. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    B) La corona radiada debe ser penetrada por el espermatozoide para poder acceder a la zona pelúcida y luego a la membrana plasmática del ovocito.

  11. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    C) Se habla de blastocito cuando se observa una cavidad en su interior, denominado blastocele.

    Si el cigoto se desprende precozmente de la zona pelúcida, se corre el riesgo de que la implantación se produzca a nivel de la trompa uterina.

  12. De las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    E) Ninguna de las anteriores (falta agregar opciones).

  13. Con respecto a la píldora de anticoncepción de emergencia con levonorgestrel (PAE), de las siguientes alternativas, seleccione la correcta:

    D) Si se utiliza cuando ya se produjo la ovulación, es posible encontrar el mismo número de embarazos que si no se hubiera utilizado.

Verdadero y Falso: Justifique las falsas

  1. Al finalizar la ovogénesis se obtiene un ovocito secundario y 3 corpúsculos polares: Falso. Al final de la ovogénesis, se obtiene un ovocito secundario y dos cuerpos polares, no tres.

  2. La meiosis I de la ovogénesis queda detenida desde el nacimiento hasta la pubertad en fase de diploteno: Verdadero.

  3. La espermatogénesis comienza en la quinta semana del desarrollo: Falso. Comienza en la pubertad, no en la quinta semana del desarrollo.

  4. La meiosis II de la ovogénesis culmina con el proceso de segmentación: Falso. La meiosis II de la ovogénesis culmina con la fecundación, no con la segmentación.

  5. La línea primitiva favorece el proceso de migración de células pluripotenciales desde el epiblasto hacia el amnios: Falso. La línea primitiva favorece la migración de células del epiblasto para formar las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo, endodermo), no hacia el amnios.

  6. Durante la espermiogénesis, las espermátidas adquieren características morfológicas del espermatozoide: Verdadero.

  7. El proceso de maduración bioquímica y fisiológica de los espermatozoides ocurre a nivel del epidídimo: Falso. Aunque los espermatozoides adquieren motilidad y algunos cambios en el epidídimo, su maduración final (capacitación) ocurre en el tracto reproductivo femenino, no solo en el epidídimo.

  8. El acrosoma se diferencia a partir de las vesículas de los lisosomas: Falso. El acrosoma se forma a partir del aparato de Golgi, no de las vesículas de los lisosomas.

  9. Las monosomías y las trisomías pueden ocurrir durante la meiosis y la mitosis: Verdadero. Aunque son más comunes y clínicamente significativas cuando ocurren durante la meiosis (llevando a aneuploidías en gametos), también pueden ocurrir durante la mitosis (llevando a mosaicismo).

  10. En los ovarios quísticos o polimicroquísticos, los folículos persisten inmaduros: Verdadero.

Respuesta Corta

  1. Nombre de la célula que forma parte del túbulo seminífero, pero que no deriva de células pluripotenciales:

    Célula de Sertoli

  2. Al finalizar el proceso de capacitación de los espermatozoides, ¿de qué son capaces?:

    De penetrar el ovocito

  3. ¿En qué consiste la fase de diploteno?:

    Los cromosomas se vuelven más condensados y visibles al microscopio.

  4. Nombre 2 consecuencias de la no disyunción de cromosomas:

    Síndrome de Down, Síndrome de Turner

  5. Capa germinal de la cual derivan las células pluripotenciales:

    Epiblasto

  6. ¿Un ovocito secundario trinucleado puede ser fecundado?:

    No, porque tiene un número anómalo de núcleos.

  7. Nombre 3 lugares anatómicos donde puede ocurrir implantación ectópica:

    Tubas uterinas, ovarios, cavidad abdominal

  8. ¿Qué es un teratoma?:

    Es un tipo de tumor que contiene tejidos o células de diferentes tipos, como piel, cabello, hueso, músculo.

  9. ¿Los corpúsculos polares podrían ser fecundados?:

    No. No son viables para la fecundación porque contienen una cantidad inadecuada de citoplasma y material genético para formar un embrión completo.

Entradas relacionadas: