Conceptos Fundamentales de Biología y Salud Pública: Inmunidad, Enfermedad y Calidad de Vida

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Fundamentos de la Salud y la Biología

Calidad de Vida

Indicador que representa las condiciones reales de una población en un tiempo y lugar determinado.

Factores Determinantes de la Calidad de Vida

  1. Salud.
  2. Vivienda:
    • Construcción sólida y con servicios básicos (agua, luz y saneamiento).
    • Condiciones decorosas: instalaciones sanitarias adecuadas, ventilada, luminosa y con acceso a agua potable.
  3. Recursos Médicos Sanitarios.
  4. Trabajo Estable: Salario digno y ambiente laboral adecuado.
  5. Educación Académica.
  6. Seguridad Social.

Salud y Enfermedad

Salud

Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Enfermedad

Es cualquier alteración de la salud de un individuo. Representa la pérdida de equilibrio entre los aspectos físicos, mentales y sociales.

Etiología y Patogenia

El individuo sano está influenciado por varios agentes patógenos (denominados noxas: virus, bacterias, ruidos, problemas laborales, etc.). Si el organismo se adapta a estas noxas, mantiene su estado de salud; de lo contrario, sobreviene la enfermedad.

Noxa

Agente patógeno capaz de causar una enfermedad o alteración en el organismo.

Inmunidad

Conjunto de mecanismos fisiológicos que permiten al ser humano y a los animales reconocer las sustancias extrañas, neutralizarlas y eliminarlas o metabolizarlas. Los tejidos pueden o no resultar dañados durante este proceso.

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Pasiva

Ocurre cuando el organismo recibe anticuerpos ya elaborados.

  • Natural: Sucede a través de la placenta durante la gestación y, posteriormente, durante la lactancia.
  • Artificial: Cuando se aplican sueros que contienen anticuerpos preformados.
Inmunidad Activa

Ocurre cuando el individuo produce los anticuerpos por sí mismo.

  • Natural: Como consecuencia de padecer una enfermedad y generar una respuesta inmunológica.
  • Artificial: Cuando la formación de anticuerpos se produce como respuesta a la aplicación de vacunas.

Mecanismos de Transmisión de Enfermedades

Transmisión Directa

Transmisión sin intermediarios desde el individuo enfermo al sano (contacto físico, gotas de saliva, etc.).

Transmisión Indirecta

Cuando la noxa pasa a través de un intermediario, que puede ser otro ser vivo (vector) o un elemento no vivo del ambiente (fómite).

Transmisión Mecánica

La noxa se adhiere al vector (por ejemplo, un insecto), el cual la transporta y la transmite a la persona sin que la noxa se desarrolle o multiplique en el vector.

Transmisión Biológica

Participa activamente el organismo del vector, ya que la noxa debe vivir y/o multiplicarse un tiempo dentro de su cuerpo antes de ser transmitida al huésped.

Entradas relacionadas: