Conceptos Fundamentales de Biomoléculas y Estereoquímica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Clasificación de las Proteínas

Según su forma

  • Fibrosas: Presentan cadenas polipeptídicas largas y una estructura secundaria atípica. Son insolubles en agua y en soluciones acuosas. Algunos ejemplos son la queratina, el colágeno y la fibrina.
  • Globulares: Se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada o compacta, dejando grupos hidrófobos hacia el interior y grupos hidrófilos hacia el exterior. Esto las hace solubles en solventes polares como el agua. La mayoría de las enzimas, anticuerpos, algunas hormonas y proteínas de transporte son ejemplos de proteínas globulares.
  • Mixtas: Poseen una parte fibrilar (generalmente en el centro) y otra parte globular (en los extremos). Ejemplos: albúmina, queratina.

Según su composición química

  • Simples: Su hidrólisis solo produce aminoácidos. Ejemplos: insulina, colágeno (ejemplos de proteínas globulares y fibrosas, respectivamente).
  • Conjugadas o heteroproteínas: Su hidrólisis produce aminoácidos y otras sustancias no proteicas llamadas grupo prostético.

Polisacáridos de Origen Animal y Otros Compuestos

  • Quitina: Cadenas de polisacáridos con muchos sustituyentes unidos entre sí, lo que las hace muy rígidas. Ejemplos: pelo, caparazones, uñas.
  • Glucógeno: Polímero ramificado de glucosa utilizado para el almacenamiento de energía.
  • Antígenos: Anticuerpo que es un sacárido.
  • Ácido Ascórbico: Vitamina C. Su falta provoca problemas en la piel.

Definiciones de Estereoisomería y Quiralidad

  • Epímeros: Isómeros ópticos que se diferencian en la configuración de un solo carbono quiral.
  • Mesoisómero: Isómero óptico internamente compensado. Se encuentra solamente en compuestos simétricos con centros quirales.
  • Carbono Asimétrico (Quiral): Carbono unido a cuatro sustituyentes diferentes.
  • Enantiómeros: Isómeros ópticos que son imágenes especulares no superponibles entre sí. Presentan las mismas propiedades físicas y químicas, excepto en su interacción con la luz polarizada (difieren en la dirección en que giran el plano de polarización).
  • Diastereoisómeros: Isómeros ópticos que no son enantiómeros entre sí.
  • Quiralidad: Propiedad de un objeto o molécula de no ser superponible con su imagen especular.

Entradas relacionadas: