Conceptos Fundamentales de Calidad Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conceptos Clave en Calidad de Energía Eléctrica

Impedancia: Llamaremos impedancia a aquellos componentes en corriente alterna que generan una oposición a la corriente aplicada.

Perturbaciones en la Red Eléctrica

Perturbaciones Aleatorias

Son fenómenos pasajeros, que no se pueden predecir y que tienen su origen tanto en los elementos de la red eléctrica como en la propia instalación del usuario. Algunos ejemplos de este tipo de perturbaciones son:

  • Impulsos: Son perturbaciones de tensión que tienen lugar entre los conductores activos de alimentación. Tienen una duración menor a 2 ms.

Variaciones de Tensión (Lentas y Rápidas)

Se considera una variación lenta de tensión aquella que se presenta con una duración de 10 segundos o más.

Perturbaciones Estacionarias

Son fenómenos de carácter permanente, o que se extienden a lapsos bien definidos que, desde el punto de vista de los fenómenos que estudiamos, podemos considerarlos como permanentes.

Factor de Potencia

Es la relación entre la potencia activa de un circuito y la aparente. Sus valores se encuentran entre 0 < fp < 1.

¿Por qué es perjudicial tener Potencia Reactiva?

La presencia de potencias reactivas provoca que aparezcan corrientes que van al generador. Esta corriente en exceso causa la necesidad de sobredimensionar los cables y, por lo tanto, invertir más dinero en la instalación. Al circular mayor corriente, aumentan las pérdidas por sobrecalentamiento y las caídas de tensión en los conductores.

Armónicos

Llamaremos armónicos a la representación en frecuencia de las componentes sinusoidales que componen una señal no sinusoidal.

Los parámetros relacionados con armónicos que se suelen medir son:

  • Factor de potencia
  • Factor de cresta
  • Potencia de distorsión
  • Espectro de armónicos
  • Valores de distorsión de armónicos

Compensación de Potencia Reactiva

Compensación General

Ventajas:

  • Es la solución más sencilla de compensación.
  • Al colocar el banco de capacitores en la acometida de la instalación, es de fácil supervisión.

Desventajas:

  • Se necesita un regulador automático del banco para compensar según las necesidades.
  • Si existe sobrecarga, no se reduce en las líneas de distribución internas.

Compensación Sectorizada

Ventajas:

  • Se suele utilizar para motores.
  • Se pone en funcionamiento solo cuando el motor está encendido.

Desventajas:

  • El costo es mayor al de comprar un único capacitor de un valor mayor que los reemplace.

Distorsión Armónica Total (THD)

Las siglas THD equivalen a Total Harmonic Distortion (Tasa de Distorsión Armónica Total), y es un indicador ampliamente utilizado en la definición del nivel de contenido armónico en señales senoidales.

Según la norma, la variable 'h' (orden del armónico) se puede limitar a 50. La THD es el modo de expresar como un solo número la distorsión que afecta a una intensidad o tensión que circula en un punto determinado de la instalación.

La THD por lo general se expresa como un porcentaje.

Entradas relacionadas: