Conceptos Fundamentales de Calidad y Medición Técnica
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Conceptos Fundamentales
- Aptitud
- Capacidad para saber y llevar a cabo las actitudes profesionales con pleno dominio.
- Actitud
- Querer que lo que se hace sea bueno.
Resultados de Pruebas
- Falso positivo
- Resultado de una prueba que indica que una persona padece una enfermedad o afección determinada cuando, en realidad, no la padece.
- Falso negativo
- Resultado de una prueba que indica que una persona no padece una determinada enfermedad o afección cuando, en realidad, la padece.
Propiedades de Métodos y Mediciones
- Exactitud
- Se dice que algo es exacto cuando es veraz y preciso.
- Veracidad
- Un método es veraz cuando detecta aquello que dice detectar y lo hace sin ningún tipo de duda.
- Precisión
- Grado de aproximación al valor real de un analito que se obtiene con un método determinado.
- Repetitividad
- Medir repetidas veces una misma característica en las mismas condiciones (mismas muestras, mismo laboratorio, mismo operario, mismo equipo y mismo método analítico). Es un proceso de control interno; la muestra nunca sale del laboratorio.
- Reproducibilidad
- Se obtiene midiendo el mismo analito en las mismas muestras y por el mismo método analítico, pero por distintos operarios en distintos laboratorios. Es un método externo, ya que se comparan las medidas entre varios laboratorios.
- Robusto
- No es sensible a cambios personales, de equipos o incluso de laboratorio.
- Selectividad y Especificidad (del método)
- Valoran la capacidad del método para medir únicamente los componentes que se pretenden y no otros productos presentes.
- Sensibilidad (del método)
- Capacidad que tiene el método analítico para discriminar variaciones en la cantidad del analito en las muestras.
Rendimiento de Pruebas Diagnósticas
- Sensibilidad (de la prueba)
- Es la probabilidad que tiene una prueba analítica para dar positivo en una persona que tiene el problema de salud. SENS = VP / (VP + FN)
- Especificidad (de la prueba)
- Es la probabilidad de que en un sujeto sano con esa prueba analítica se obtenga un resultado negativo. ESPEC = VN / (VN + FP)
En las pruebas que se hacen sobre toda la población con el fin de detectar personas enfermas de un determinado proceso, es deseable una alta sensibilidad porque es preferible incluir como enfermo a una persona que está sana (falso positivo), antes que no detectar a un enfermo (falso negativo). En general, con baja prevalencia se busca alta especificidad, y con alta prevalencia se busca alta sensibilidad y menor especificidad.
Estrategias de Pruebas
- En paralelo
- Aumentan la probabilidad de diagnosticar a un enfermo, pero también de obtener un falso positivo. Suelen utilizarse pruebas de alta sensibilidad, que pueden producir FP.
- En serie
- A partir de los resultados obtenidos en pruebas realizadas en paralelo, se decide qué pruebas se realizan a continuación. Se utilizan pruebas de alta especificidad y tienen riesgo de algún FN.
Tipos de Errores
- Fallo sistemático
- Mala construcción del aparato o un empleo incorrecto.
- Fallos aleatorios
- Aquellos que aparecen al azar.
- Fallo absoluto
- Es la diferencia entre la medición realizada y el valor real de la medida.
- Fallo relativo
- Es el cociente entre el error absoluto y el valor real de la magnitud.
Normalización de Procesos
- Normalización de procesos
- Consiste en normas escritas de cómo deben realizarse determinadas tareas.
Es un factor clave de calidad porque permite que, una vez que se define un proceso de trabajo que se demuestra que no tiene fallos, este se aplique siempre y en todos los lugares, es decir, establecer protocolos.