Conceptos Fundamentales en Ciencia de Materiales y Fenómenos Físicos
Clasificado en Tecnología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,08 KB
Mol
El mol es la unidad de cantidad de sustancia en el Sistema Internacional de Unidades. Numéricamente, es la masa en gramos de una sustancia, igual a su masa molecular.
Propiedades Mecánicas de los Materiales
Las propiedades mecánicas describen cómo un material reacciona ante fuerzas externas y deformaciones.
Resistencia
Es la oposición al cambio de forma y a las fuerzas externas que pueden presentarse como cargas, tales como tracción, compresión, cizallamiento, flexión y torsión.
Elasticidad
Corresponde a la capacidad de un cuerpo para recobrar su forma al dejar de actuar la fuerza que lo ha deformado.
Plasticidad
Es la capacidad de deformación de un metal sin que llegue a romperse. Si la deformación se produce por alargamiento, se denomina ductilidad, y por compresión, maleabilidad.
Fragilidad
Es la propiedad que expresa la falta de plasticidad y, por lo tanto, de tenacidad. Los metales frágiles se rompen en el límite elástico; su rotura se produce cuando sobrepasan la carga de dicho límite.
Tenacidad
Se define como la resistencia a la rotura por esfuerzos que deforman el metal. Por lo tanto, un metal es tenaz si posee cierta capacidad de dilatación.
Dureza
Es la propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre un metal bajo la acción directa de una fuerza determinada. Existen dos tipos: dureza física y dureza técnica.
Ductilidad
Es la capacidad que tienen los materiales para sufrir deformaciones a tracción relativamente altas, hasta llegar al punto de fractura.
Resiliencia
Es la capacidad que presentan los materiales para absorber energía por unidad de volumen en la zona elástica.
Ley de Boyle
Siempre que la masa y la temperatura de una muestra de gas se mantienen constantes, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión absoluta.
Masa Molecular
Es la suma de las masas atómicas de todos los átomos que componen la molécula.
Gasto (Caudal)
Es la cantidad de volumen que pasa por un conducto en un determinado tiempo.
Flujo Laminar
Se denomina flujo laminar o corriente laminar al tipo de movimiento de un fluido cuando este es perfectamente ordenado, estratificado y suave. El fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse, ya sea que la corriente tenga lugar entre dos planos paralelos o en capas cilíndricas coaxiales (como, por ejemplo, la glicerina en un tubo de sección circular). Las capas no se mezclan entre sí.