Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política, Economía y la Formación del Estado
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,36 KB
Fundamentos de la Política y el Estado
La Política está intrínsecamente relacionada con la acción y el manejo de instituciones, ya sean del Estado, empresas, sociedades u hogares, pues todos los individuos somos, en esencia, seres políticos.
La Ciencia Política
La Ciencia Política es la disciplina que estudia las leyes y establece los principios que deben regir la administración y la conducción de la sociedad estatal.
Conceptos Clave de la Economía
La Economía es la ciencia que estudia todas las actividades individuales y sociales, públicas y privadas, relacionadas con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Definición de Riqueza
Entendemos por riqueza todo conjunto de bienes que poseen valor de cambio.
Objetivo y Funciones de la Economía
El objetivo primordial de la economía es la prosperidad social por medio de la creación de riqueza, aprovechando eficientemente las experiencias del trabajo.
Las funciones esenciales de la economía son:
- Determinar la clase de bienes a producir.
- Establecer qué cantidad de cada bien debe producirse y cómo deben asignarse los recursos.
- Gestionar la distribución final de los bienes.
Introducción a la Sociología
La Sociología es la ciencia que estudia la sociedad humana, su estructura o formación, y su marcha progresiva a través del tiempo.
El Origen y la Formación del Estado
El origen del Estado es, en muchos aspectos, incierto. Al igual que otras organizaciones sociales, el Estado surgió de distintas fuerzas y bajo diversas condiciones históricas.
Fuerzas Determinantes en la Formación del Estado
Las fuerzas que han determinado la formación del Estado se clasifican en:
1. Fuerzas Psicológicas
La tendencia gregaria (la necesidad de vivir en grupo) es una característica fundamental de la fuerza psicológica que impulsa la organización estatal.
2. Fuerzas Físicas o Geográficas
Además de las fuerzas mencionadas, las condiciones geográficas o físicas (como la presencia de mares, desiertos y sistemas montañosos) influyen significativamente en la formación de los Estados.
3. Fuerzas Sociológicas
Las fuerzas sociológicas clave que han determinado la formación del Estado incluyen:
- Parentesco
- Religión
- Economía
- Guerra
Nación y Estado: Elementos Constitutivos
Existe en muchos países la tendencia a usar los vocablos Estado y Nación como sinónimos, aunque conceptualmente difieren.
Elementos Esenciales de la Nación
Los elementos esenciales que definen una nación son:
- Unidad de aspiraciones colectivas.
- Tradiciones comunes.
- Población.
- Territorio.
Elementos de la Nacionalidad
La nacionalidad se define por:
- Idioma común.
- Origen étnico común.
- Hábitos sociales comunes.
- Población.
El Propósito del Estado
Las sociedades políticas denominadas Estado surgen para satisfacer las siguientes necesidades fundamentales:
- Orden
- Defensa
- Seguridad
- Protección de sus vidas