Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Comunicación, Cultura y Lenguaje
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
La Comunicación: Diferencias entre Humanos y Animales
Todos los seres humanos, al igual que los animales, nos comunicamos con los de nuestra especie, pero existen notables diferencias entre nuestros sistemas de comunicación.
Comunicación Animal: Señales Innatas
Los animales se comunican mediante señales, es decir, transmiten estímulos que indican siempre el comienzo de un proceso que comienza justo después de su aparición (ejemplo de la gacela de Thomson). Ante cada señal, el grupo responde de cierta manera, pero estas señales y conductas no son aprendidas, sino que van en sus genes, por lo que pertenecen a la naturaleza y no a la cultura.
Comunicación Humana: Signos y Símbolos Culturales
Los seres humanos nos comunicamos mediante signos y símbolos, los cuales proceden de nuestra cultura y, por tanto, son aprendidos en nuestra comunicación. Atribuimos a las cosas (referentes) unos significantes (sonidos, letras, etc.), y ambas cosas se relacionan mediante un significado, con lo que creamos signos (palabras).
Pero estos signos no son naturales porque varían dependiendo de la lengua. El simbolismo se extiende por todos los ámbitos de la cultura, de ahí que el hombre sea un "animal simbólico". Esto se debe a que toda realidad material puede tener un símbolo.
La Cultura: Concepto y Niveles
La definición de cultura es algo dudosa, pero hay dos cosas que se pueden decir de ella: que las reglas, hábitos y comportamientos culturales son aprendidos y que es un fenómeno social (se aprende de otras personas).
Estos elementos culturales se clasifican en tres niveles:
- Nivel Tecno-económico: Incluye la manera en la que la sociedad se relaciona con el entorno. Comprende las formas en las que producimos cosas materiales, como la tecnología y la economía.
- Nivel Socio-político: Corresponde al modo en el que los individuos de un grupo social se relacionan entre sí y con otros grupos sociales. Comprende las formas de organización social (el parentesco, la familia, grupos, etc.).
- Nivel Axio-ideológico: Se refiere al modo en que un grupo social se relaciona con las causas últimas. Comprende las creencias, las visiones de mundo, las normas y los valores.
La Teoría de la Verdad de Alfred Tarski
Alfred Tarski dice que los enunciados pueden ser verdaderos o falsos según se correspondan con el hecho o no, y que se producen distintos niveles en el lenguaje:
- Lenguaje-objeto: Cuando hablamos de cosas.
- Metalenguaje: Cuando hablamos de lenguaje.
Como Tarski considera la verdad como una relación entre dos afirmaciones y no dice nada acerca de la relación de los enunciados con la realidad, su teoría es compatible con cualquier otra teoría sobre la verdad.