Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Economía, Historia y Poder

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales

Capitalismo: Acumulación general (clasista)
Socialismo: Bienestar común (cualquier clase social)
Economía mixta: Distribución equitativa
Paradigmas: Tradiciones, costumbres y creencias

Crisis Económicas en México

Hitos Recientes

  • 1992: Crisis de la deuda externa
  • 1994: Efecto Tequila (devaluación del peso)
  • 2008: Crisis financiera global

Teleología Marxista

La Evolución de los Modos de Producción según Marx

Karl Marx: Comunismo científico, evolución de los modos de producción.

  1. Comunismo científico: Los individuos desarrollan sus capacidades al máximo.
  2. Socialismo: Cada quien puede tener propiedades, pero los medios de producción pertenecen al Estado.
  3. Capitalismo: Predominan las clases del proletariado y la burguesía.
  4. Feudalismo: Consecuencia de una revolución.
  5. Esclavismo: Los esclavos pertenecen a sus dueños.
  6. Comunismo primitivo: No hay propiedad privada ni clases sociales.

Características de Sistemas Económicos

Capitalismo

  • Trabajo e intercambio de bienes.
  • Énfasis en la economía y la eficiencia.
  • Puede provocar migración.
  • Marca o acentúa las clases sociales.
  • Regido por la oferta y la demanda.
  • Economía de libre mercado.
  • La propiedad privada como pilar fundamental.

Socialismo

  • Nació buscando el bien común.
  • Se volvió relevante con la Revolución Industrial.
  • El Estado controla o interviene en el mercado.
  • Busca la igualdad social.
  • Promueve empresas cooperativas y la autogestión.

Karl Marx criticó el capitalismo y planteó el socialismo como un sistema para buscar la igualdad social. La Revolución Rusa de 1917 y otros intentos históricos buscaron ponerlo en práctica, aunque se debate si algún país ha logrado ser puramente socialista.

El Poder y la Legitimidad

El Poder

Poder: Capacidad de lograr que otros actúen según nuestra voluntad; a menudo implica dominación.

Ejemplos Cotidianos

  • Discusiones donde una persona toma el control del argumento.
  • Dinámica en un equipo deportivo, como la relación entre el capitán y los jugadores.
  • Interacción comerciante-cliente: ¿el cliente siempre tiene la razón?

La Legitimidad

Legitimidad: Es el reconocimiento social que permite a una persona realizar actos con base en su cargo o posición.

La legitimidad es el poder que una persona detenta y que la sociedad reconoce y acepta voluntariamente.

La ilegitimidad es el poder que es impuesto y no obtiene reconocimiento social; es ejercido sin consentimiento.

Tipos de Legitimidad (según Max Weber)

  • De carácter legal-racional: Basada en leyes, normas y la autoridad de las instituciones.
  • De carácter tradicional: Basada en la costumbre, la tradición, la herencia (como en una monarquía) o la experiencia reconocida.
  • De carácter carismático: Basada en las cualidades personales excepcionales (carisma) del líder que ejerce el poder.

Entradas relacionadas: