Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Epistemología, Métodos y Medición

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Metodología de Investigación

Epistemología y Filosofía de la Ciencia

Definiciones Clave

Epistemología
La rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento humano.
Etiología
El estudio de la causa y el origen de las cosas.
Ontología
Rama de la metafísica que estudia la naturaleza de la existencia del ser.
Axiología
Rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y los juicios de valor.
Taxonomía
La ciencia de la clasificación, que busca agrupar categorías para formar un sistema de clasificación ordenado.
Lógica
Disciplina filosófica que estudia los principios de la inferencia válida y el razonamiento correcto.
Estética
Rama de la filosofía que estudia la belleza, el arte y la percepción de lo bello.

Corrientes y Problemas Filosóficos

Base del Empirismo
Corriente filosófica que postula la experiencia como la fuente principal, el criterio de validez y el límite del conocimiento.
Círculo de Viena
Grupo influyente de filósofos, científicos y lógicos que promovieron el positivismo lógico y el empirismo científico en el siglo XX.
Países
Francia, Inglaterra, Austria y Alemania (países relevantes en el desarrollo de diversas corrientes filosóficas y científicas).
Epistemología Artificial
Una posible referencia a la aplicación de principios epistemológicos en el estudio de sistemas con probabilidades extremas o en el ámbito de la inteligencia artificial.
Ramas de la Filosofía y Disciplinas Relacionadas
Aunque el documento original las menciona como 'Ramas de la epistemología', Ontología, Ética, Taxonomía, Lógica y Estética son, en su mayoría, ramas de la filosofía en general o disciplinas científicas con las que la epistemología interactúa.
Nueva Epistemología
Posibles áreas de influencia o desarrollo en nuevas perspectivas epistemológicas, mencionando Matemáticas, Química y Lógica.
Problemas Filosóficos con Implicaciones Epistemológicas
Se mencionan problemas Estéticos, Axiológicos y Metodológicos, que son áreas de la filosofía con relevancia para la teoría del conocimiento.

Metodología de Investigación

Conceptos Generales

Método
Un modo ordenado y sistemático de proceder para alcanzar un resultado o fin determinado.
Analogía
Una comparación o relación de semejanza entre varias razones o conceptos.
Hipótesis
Una suposición o proposición provisional que se establece para guiar una investigación y que debe ser verificada o refutada mediante la evidencia.
Investigación Etnográfica
Tipo de investigación cualitativa que busca describir y comprender las costumbres, creencias y comportamientos de un grupo social o cultural específico. Su nombre significa 'descripción de los pueblos'.
Realidad que se Investiga
El objeto de estudio o el segmento de la realidad (como una población o muestra) que se aborda en un proyecto de investigación social.
Encuesta
Técnica de recolección de datos que consiste en interrogar a un grupo de personas sobre un tema específico para obtener información cuantitativa o cualitativa.
Relevancia del Proyecto de Investigación
Se refiere a la justificación del proyecto, que explica su importancia, pertinencia y el impacto esperado de la investigación.

Tipos de Métodos de Investigación

Método Deductivo
Parte de principios generales o teorías para llegar a conclusiones específicas.
Método Inductivo
Parte de la observación y experimentación de fenómenos particulares para establecer relaciones y explicaciones generales.
Método Analítico
Consiste en la descomposición de un tema o problema en sus partes constituyentes para estudiar cada elemento que lo integra de forma individual.
Método Sintético
Proceso de razonamiento que busca reconstruir un todo a partir de los elementos distinguidos por el análisis, ofreciendo una exposición metódica y concisa.
Método Experimental
Diseño de investigación que manipula una o más variables independientes para observar su efecto sobre una o más variables dependientes, controlando otras variables.
Método Histórico
Estudia hechos del pasado para explicar situaciones actuales y comprender la evolución de fenómenos a lo largo del tiempo.
Método Comparativo
Procedimiento que busca establecer similitudes y diferencias entre fenómenos, objetos o sistemas para comprender sus características, causas o evoluciones. Aunque es fundamental en lingüística histórica para reconstruir protolenguas, su aplicación es amplia en ciencias sociales.
Método de Concordancia
Comparación de las circunstancias que han acompañado varias veces un fenómeno para identificar elementos comunes.
Método Dialéctico
Enfoque que busca identificar y analizar las contradicciones inherentes a la realidad para comprender su desarrollo y transformación.
Método Estructural Funcionalista
Enfoque que investiga los fenómenos sociales analizando las estructuras y funciones que mantienen la estabilidad y cohesión de una sociedad.

Indicadores Sociales

Definiciones y Tipos

Indicador
Un instrumento que provee evidencia cuantitativa acerca de una condición o situación existente.
Clasificación de Indicadores
Los indicadores se pueden clasificar, entre otras formas, por su enfoque en: Impacto, Efecto y Cumplimiento.
Indicador Social
Medida estadística de un concepto o de una dimensión de un concepto o de una parte de aquélla, basado en un análisis teórico e integrado en un sistema coherente de medidas semejantes que sirven para describir el estado de la sociedad y la eficacia de las políticas sociales. – José Antonio Carmona.
Requisitos de un Buen Indicador Social
Precisión, consistencia, especificidad, sensibilidad y facilidad de recolección.
Indicador Simple y Complejo
  • Simple: Se refiere a atributos directamente observables o medibles cuya presencia puede constatarse sin mayor elaboración.
  • Complejo: Requiere un marco conceptual y metodológico para su construcción, ya que integra múltiples variables o dimensiones.

Fichas de Investigación

Tipos de Fichas

Ficha Bibliográfica
Se utiliza para registrar los datos esenciales de una fuente bibliográfica (libro, artículo, etc.) y, a menudo, un breve resumen de su contenido.
Ficha Comentario
Destinada a expresar la opinión personal del investigador, utilizando su propio criterio y reflexión sobre un tema o texto.
Ficha Hemerográfica
Una anotación que registra los datos clave de un artículo de periódico o revista utilizado como fuente en una investigación.
Ficha Textual
Ficha en la que se copia textualmente un fragmento de un libro, folleto o revista, respetando la redacción original y citando la fuente.
Ficha de Trabajo de Síntesis
Aquella en la cual se registra, de manera resumida, los datos más relevantes obtenidos de una obra escrita, cinematográfica o teatral, integrando la información de diversas fuentes.
Ficha de Resumen
Registra de forma concisa las ideas principales de un texto, expresando lo esencial del autor con las propias palabras del investigador.

Entradas relacionadas: