Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Individualismo, Cultura y Diversidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Individualismo

La Teoría del Individualismo Posesivo afirma que el individuo será libre en la medida en que sea propietario de sí mismo, de sus capacidades y del producto de estas, sin depender de la voluntad de los otros, de su entorno ni de la sociedad. En consecuencia, la sociedad es vista como un conjunto de individuos propietarios que se relacionan entre ellos mediante el intercambio de bienes y servicios. Cada persona buscará su beneficio particular.

El Individualismo Altruista sostiene que los humanos están dotados de una “insociable sociabilidad”, por lo que es necesario encontrar un equilibrio entre el individualismo insolidario y un colectivismo que anule la individualidad.

La Naturaleza Social del Ser Humano

El ser humano es sociable por naturaleza, ya que, según Aristóteles, solo alguien que no sea humano puede prescindir de la sociedad.

Conceptos Fundamentales

Definiciones clave en Ciencias Sociales:

  • Socialización: Proceso por el cual el individuo interioriza la cultura de la sociedad en que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.
  • Rol: Conjunto de comportamientos y actitudes que se esperan de una persona de acuerdo con su estatus y situación social.
  • Estatus: Posición que toda persona ocupa cuando interactúa socialmente con otras personas.
  • Agentes de Socialización: Actores o instituciones sociales que, con su acción, contribuyen a la transmisión de los modelos sociales para conseguir que los individuos se integren en la sociedad a la que pertenecen.

Cultura y sus Manifestaciones

Explorando la cultura:

  • Subcultura: Cultura dividida por sectores de la población dentro de la cultura predominante.
  • Contracultura: Rebeldía contra la cultura establecida. Va en contra de sus valores. Dentro de la cultura dominante, los grupos van en contra de ella (ejemplos: tribus urbanas, grupos de ataque social, grupos sociales alternativos).
  • Civilización: Conjunto de culturas que comparten rasgos o características semejantes. Según esta perspectiva, el ser humano progresa históricamente desde un estado de salvajismo hasta la perfección de la socialización.

Actitudes ante la Diversidad Cultural

Las actitudes más frecuentes frente a la diversidad cultural son:

  • Etnocentrismo: Analiza las culturas desde el punto de vista de la propia cultura, que se convierte en la medida para valorar a las otras. Conduce a la falta de comprensión y a la radicalización del sentimiento de cohesión (puede manifestarse como xenofobia, racismo, aporofobia, etc.).
  • Relativismo Cultural: Analiza las distintas culturas desde los valores de esas culturas (puede llevar a racismo, separación, actitud romántica, parálisis cultural). El Interculturalismo, por su parte, propugna la condición de igualdad entre las diferentes culturas.

Según el Relativismo, la comunicación entre culturas es casi imposible y no deseable. Sin embargo, el Universalismo descubre unos valores compartidos, entre los que destaca el respeto a las diferentes culturas.

Los Valores Universales incluyen el respeto de los derechos humanos, la consideración de valores como libertad, igualdad y solidaridad, y la tolerancia activa y actitud dialogante (base para construir una civilización mundial).

Entradas relacionadas: