Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales: Producción, Educación, Filosofía y Más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Modos de Producción

  • Primitivo
  • Asiático o tributario
  • Esclavista
  • Feudal
  • Capitalista
  • Socialista

Educación

Consiste en la preparación o formación del ser humano en y para la vida social.

Niveles Educativos

  • Inicial
  • Básico
  • Medio
  • Superior

Pedagogía

Es la disciplina que organiza el proceso educativo de toda persona, en los aspectos psicológico, físico e intelectual, tomando en cuenta los aspectos culturales de la sociedad en general.

Ciencias Auxiliares de la Pedagogía

  • Biología
  • Psicología
  • Sociología
  • Filosofía
  • Política

Fines Educativos

  • Conocimiento
  • Comprensión
  • Aplicación
  • Análisis
  • Síntesis
  • Evaluación

Ciencia

Es un sistema de conocimientos, los cuales deben ser verificados en la práctica social.

Didáctica

Es una disciplina científico-pedagógica, cuyo objeto de estudio es el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Poderes Educativos

  • El Estado
  • La Escuela
  • La Iglesia
  • La Familia
  • Medios de Comunicación

Filosofía

La filosofía es una doctrina que usa un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética, basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales, como el ser humano y el universo.

Ramas y Conceptos Filosóficos

  • Ontología: Es una parte de la metafísica que se dedica al estudio de lo que hay.

  • Dialéctica: Es el arte de persuadir, debatir y razonar ideas diferentes.

  • Epistemología: Se denomina así a la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento.

  • Teleología: Es la ciencia que se encarga del estudio de las características y propiedades de la divinidad. (Nota: Esta definición es incorrecta. La teleología estudia los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales.)

  • Axiología: Es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que puede realizar un individuo.

  • Ética: Es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica y teórica. Es una reflexión sobre la moral.

  • Moral: Es el conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana y que todos los ciudadanos utilizan continuamente.

  • Lógica: Es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano.

  • Antropología: Es la ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico.

  • Deontología: Es un concepto que se utiliza para nombrar una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral.

Entradas relacionadas: