Conceptos Fundamentales de las Ciencias Sociales: Sociedad, Cultura y Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Introducción a Conceptos Fundamentales

Hombre: Persona que, desde su nacimiento, tiene necesidades que cubrir para sobrevivir.

Naturaleza: Todo el entorno que nos rodea y que nos ayuda en la vida diaria para satisfacer nuestras necesidades.

Sociedad: Grupo de personas que comparten valores y educación.

Cultura: Conjunto de elementos creados por el ser humano y que han de ser aprendidos.

Relaciones Esenciales del Ser Humano

Relación del Ser Humano y la Naturaleza: Se fundamenta en la racionalidad, la inteligencia y la voluntad libre del ser humano, que le permiten interactuar y transformar su entorno.

¿Por qué se dice que el ser humano es un ser social? Porque necesita de otras personas para realizar sus objetivos y desarrollarse plenamente.

¿Cuál es la relación del ser humano con la cultura? El ser humano se relaciona con la cultura dentro de una sociedad, adoptando y, a su vez, transformando su propia cultura.

Formas de Organización Social

Tipos de Organización Social Histórica

  • Socialismo
  • Capitalismo
  • Feudalismo
  • Esclavismo
  • Familia
  • Comunidad Primitiva

Estructuras Sociales Primitivas

Horda:

Es la forma más simple de sociedad. Sus miembros son nómadas, no se distingue la paternidad y constituyen un grupo muy reducido.

Clan:

Grupo de personas exogámicas que eligen a su pareja fuera de su propio clan.

Tribu:

Comprende un gran número de aldeas y se caracteriza por la posesión de un territorio determinado.

Sistemas de Poder y Género

Matriarcado:

Sociedad en la cual, específicamente, las mujeres tienen un liderazgo político o predominante.

Patriarcado:

Hace referencia a una distribución desigual del poder entre hombres y mujeres, generalmente a favor de los hombres.

Tipos de Familias y su Evolución

Tipos de Familias:

  • Panalúa
  • Sindiasmica
  • Patriarcado
  • Matriarcado
  • Familia Actual

Familia Panalúa:

Organización parental propia de sociedades de jefatura de Polinesia.

Familia Sindiasmica:

Convivencia de un hombre con una mujer, pero con la particularidad de que se permite la poligamia y la infidelidad.

Organización Primitiva:

Grupo de personas que, para poder sobrevivir, se cuidaban entre sí y cazaban en grupo.

Sistemas Económicos y de Producción

Modelos Económicos Históricos

Esclavismo:

Sistema de explotación del ser humano, donde una persona es propiedad de otra.

Capitalismo:

Sistema económico basado en el intercambio de mercancías y la acumulación de riquezas, principalmente a través de la propiedad privada de los medios de producción.

Socialismo:

Forma de organización socioeconómica que se caracteriza porque los medios de producción son propiedad colectiva y su economía busca la equidad y el bienestar social.

Modos y Fuerzas de Producción

Modos de Producción:

Es una combinación particular de las fuerzas productivas (fuerza de trabajo humano y medios de producción) y las relaciones de producción.

Fuerzas Productivas:

Incluyen la fuerza de trabajo humano, los medios de producción y el conocimiento aplicado a la producción.

Instituciones Sociales

Instituciones Sociales:

Sistemas de normas y reglas de conducta con la finalidad de satisfacer necesidades sociales fundamentales.

Tipos de Instituciones Sociales:

  • Familiares
  • Políticas
  • Educativas
  • Económicas
  • Religiosas
  • Profesionales

Entradas relacionadas: