Conceptos Fundamentales de Civismo y Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 194,48 KB

Conceptos Fundamentales

Nacionalidad

  • Toda persona debe tener nacionalidad.
  • Toda persona tiene derecho a cambiar de nacionalidad.
  • Toda persona puede renunciar a su nacionalidad; sin embargo, debe fundamentar el trámite con argumentos legales.
  • La nacionalidad adquirida puede ser revocada.
  • La nacionalidad no se impone, es un vínculo voluntario.

Pérdida de la Nacionalidad

Se puede perder sin motivos específicos en los siguientes casos:

  • Por derecho supremo en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior o a enemigos de Chile.
  • Por renuncia voluntaria, siempre y cuando la persona ya esté nacionalizada en un país extranjero.
  • Se pierde la nacionalidad por cancelación de la carta de nacionalización y por revocación de la concedida por gracia.

Movimientos Sociales

Un Movimiento Social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social.

Ejemplos:

  • Ni Una Menos
  • No+AFP
  • Movimiento Estudiantil
  • Movimiento Obrero
  • Movimiento Feminista
  • Fundaciones
  • Pro-Vida

Impuestos

Los impuestos son un sistema de recaudación estatal gestionado por el Fisco (Servicio de Impuestos Internos).

Impuestos Directos

Son aquellos que se exigen a los ingresos de las empresas o las personas.

  • Persona Natural: Impuesto a la Renta.
  • Persona Jurídica (Empresa): Impuesto de Primera Categoría (Utilidades).
  • Otros ejemplos: Patente de Kiosko, Impuesto Adicional, Impuesto Único de Segunda Categoría (Sueldos, Salarios, Pensiones).

Impuestos Indirectos

Son aquellos que gravan el consumo de las personas. Hay 2 tipos:

  • Impuesto Genérico: IVA (Impuesto al Valor Agregado).
  • Impuesto Especial: Gravan productos o actividades específicas.

Ejemplos: Cigarrillos, Lotería, Bencina, Alcohol, Comercio Exterior.

Sufragio

Sufragio: Elección mediante votación de una opción entre varias que se presentan como candidatas.

Nacionalidad y Ciudadanía

La Nacionalidad se adquiere al nacer, pero la Ciudadanía no se obtiene hasta la mayoría de edad.

Imagen

Entradas relacionadas: