Conceptos Fundamentales de Clima y Tiempo Atmosférico
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Clima:
Ambiente atmosférico constituido por la sucesión habitual de tipos de tiempo sobre un lugar y teniendo en cuenta un periodo de observación amplio, al menos treinta años.
Tiempo atmosférico:
Estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado y que se caracteriza por los diversos meteoros atmosféricos: precipitaciones, temperaturas, presión atmosférica, humedad relativa, viento... La ciencia que lo estudia es la meteorología.
Aridez estival:
Sequedad del suelo durante el verano por falta de precipitaciones en relación con las temperaturas y la evaporación. Es propia del clima mediterráneo en los meses de verano (según Gaussen).
Oscilación térmica:
Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío. En España las oscilaciones más bajas se localizan en Canarias y en las costas, especialmente en las del norte peninsular, y las más altas en la Submeseta Sur.
Anticiclón:
Zona de altas presiones rodeada por otras de presión más baja. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio Norte. Su origen puede ser dinámico (a partir de dorsales de la corriente en chorro) o térmico (por enfriamiento del suelo). Produce tiempo seco, estable y soleado.
Borrasca:
Zona de bajas presiones rodeada de otras de presión más alta. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio Norte. Pueden tener un origen dinámico (a partir de vaguadas de la corriente en chorro) o térmico (por calentamiento del suelo). Produce tiempo inestable, frecuentemente lluvioso.
Frente:
Es la superficie que separa dos masas de aire con características distintas de temperatura y humedad, a lo largo de la cual se produce un brusco cambio de las propiedades del aire.
DANA:
Situación atmosférica que se origina porque en las capas altas de la atmósfera se produce una ondulación, estrangulamiento y ruptura de la corriente en chorro, provocando un embolsamiento de aire frío, lo que crea una extrema inestabilidad que se manifiesta en aguaceros de una gran intensidad, especialmente si el aire en superficie es muy cálido y húmedo.