Conceptos Fundamentales de Climatología: Atmósfera, Hidrosfera y Fenómenos Meteorológicos

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Circulación Atmosférica y Células de Convección

La Célula de Ferrel está situada entre las dos anteriores y se forma por la acción de los vientos superficiales del oeste que soplan desde los anticiclones desérticos hacia las zonas de borrascas polares.

Dinámica de la Hidrosfera

La hidrosfera actúa como regulador térmico, gracias a su elevado calor específico, capaz de absorber y almacenar por más tiempo una gran cantidad de energía calorífica. Los lugares emplazados junto al mar tendrán una menor amplitud térmica que los situados en el interior de un continente. Las zonas limítrofes a la costa poseen una menor amplitud térmica que el interior de los continentes, debido a la acción de las brisas marinas.

El Fenómeno de El Niño y la Oscilación Meridional

Se denomina así a una fluctuación acoplada entre la atmósfera y el océano Pacífico austral. Existen tres situaciones posibles:

  1. ENSO neutral.
  2. El Niño. Se debe a un excesivo calentamiento superficial. Ocurre cada 3-5 años, alcanzando valores máximos en Navidad. No obstante, se han registrado periodos de 2 y 7 años. Suele durar entre 9 y 12 meses.
  3. La Niña. Se denomina así a una exageración de la situación normal, que ocurre en las ocasiones en las que los alisios soplan con más intensidad de lo habitual. Se asocia con descensos en la temperatura media superficial del océano Pacífico oriental-central. Se produce cada 3 a 5 años y suele durar entre 1 y 3 años.

El Clima y la Climatología

La climatología es la ciencia que se ocupa del estudio del clima.

El clima es el conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracteriza la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra.

Formación y Tipos de Precipitaciones

Formación de las Precipitaciones

La precipitación es la caída de agua líquida o sólida sobre la superficie terrestre. Para que tengan lugar las precipitaciones, antes deben generarse nubes, lo que ocurre de tres maneras diferentes: por convección térmica, por ascenso orográfico y por convección en un frente.

Tipos de Precipitaciones

  • Lluvia. Son precipitaciones en forma líquida: si es suave se denomina llovizna; la lluvia persistente abarca una gran superficie, y el chubasco, lluvia fuerte y poco duradera.
  • Tormentas. Algunas de las precipitaciones más relevantes son las de tipo tormentoso. Las tormentas se forman siempre en un cumulonimbo, que se origina tanto por convección térmica como por frentes fríos; pero a veces también resulta de un ascenso orográfico. Existen otros transportes de cargas negativas, se genera por una fuerte corriente eléctrica que da lugar a los rayos. El trueno es el resultado de la onda expansiva producida al calentarse el aire en contacto con el rayo.

Normas de Seguridad ante el Riesgo de Tormenta

  • Refugiarse dentro de un edificio y no tocar ni las cañerías, ni el teléfono, ni aparatos eléctricos. Desconectar las antenas de televisión y cerrar las puertas y ventanas.
  • Los automóviles constituyen un buen refugio, pero hay que cerrar bien las ventanillas y las entradas de ventilación. Los aviones también son lugares seguros.
  • En el campo, no conviene caminar ni correr, ni permanecer en lugares elevados, ni situarse cerca de objetos puntiagudos.
  • Es conveniente ponerse en cuclillas, no levantar los brazos ni abrir un paraguas.

Entradas relacionadas: