Conceptos Fundamentales de CMS: Explorando Joomla y WordPress
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB
Características Generales de los CMS
Sobre los CMS (Sistemas de Gestión de Contenidos) se puede afirmar que:
- a. Facilitan la colaboración de múltiples usuarios, creando una comunidad que puede participar de forma conjunta.
- b. Admiten la sindicación y publicación de contenidos por RSS, para difundir información actualizada a usuarios que se han suscrito.
- c. Ofrecen control estadístico sobre los accesos realizados al CMS.
- d. Todas las respuestas son correctas.
Requisitos para Joomla
¿Cuál de los siguientes no es un requisito en la instalación de Joomla?
- a. Tener plenamente operativo un servidor web (Apache es recomendado).
- b. Tener instalada una base de datos (MySQL es la óptima).
- c. Disponer de un lenguaje de script del lado del cliente para interpretar HTML. (Nota: HTML es interpretado por el navegador; se requiere un lenguaje de script del lado del servidor como PHP).
- d. Tener activos módulos específicos de PHP para MySQL, como XML y otros necesarios.
Conceptos Clave en WordPress
¿Qué es una Página?
Las páginas son aquellas que ofrecen un contenido estático, como por ejemplo: "Quiénes somos", "Acerca de nosotros", "Equipo", "Contacto", "Servicios", etc. A diferencia de las entradas, no presentan autor ni fecha de publicación de forma predeterminada.
¿Qué es una Entrada?
Las entradas (o posts) podríamos definirlas como noticias o artículos que hacen referencia a un tema en concreto y forman parte de una o varias categorías. Cada entrada puede tener un autor diferente y, habitualmente, los usuarios pueden dejar sus comentarios.
¿Qué es una Categoría?
Las categorías son utilizadas con el fin de agrupar entradas (noticias o artículos) dentro de un blog o sitio web, de manera similar a como en un periódico las noticias se clasifican según el tema.
Modificar Título y Descripción del Sitio
Explica dónde se puede modificar el título y la descripción de nuestro sitio web en WordPress:
- Ve al panel de administración (back-end).
- Haz clic en el menú Ajustes > Generales.
- Modifica los campos: Título del sitio y Descripción corta.
- Para finalizar, haz clic en el botón Guardar cambios.
Zonas de Trabajo: Back-end y Front-end
Tu web/blog se divide en dos zonas principales:
- La zona de administrador, también denominada back-end: aquí es donde creas y gestionas el contenido y la configuración del sitio.
- Lo que se denomina front-end: esta es la parte pública del sitio web que visualizan los usuarios que visitan tu URL.
Indica a qué corresponde cada una de estas expresiones:
- Los usuarios visitarán tu sitio web introduciendo en su navegador la URL del mismo (ej.:
www.misitioweb.com
): Esto corresponde al FRONT-END. - Solo tendrás acceso tú como administrador y para ingresar deberás introducir en tu navegador el dominio de tu sitio web seguido de
/wp-admin
(ej.:www.misitioweb.com/wp-admin
): Esto corresponde al BACK-END.
Conceptos Generales de Sitios Web y Blogs
Elementos Estáticos y Dinámicos
Un blog está compuesto por diferentes elementos. Cada uno de ellos cumple una función. Hay elementos estáticos y dinámicos. Pon un ejemplo de un elemento estático y de uno dinámico en un sitio web de un blog:
- Elemento Estático: Un logo, el texto del pie de página.
- Elemento Dinámico: Un carrusel de imágenes (slider), la sección de últimas entradas, comentarios recientes.
Requisitos de Hosting para Joomla y WordPress
¿Qué características debe tener el hosting que contratemos para poder usar Joomla o WordPress?
Debe incluir principalmente:
- Soporte para PHP (consultar versión recomendada por el CMS).
- Bases de datos MySQL o MariaDB.
- Un Panel de Administración (como cPanel o Plesk) para gestionar archivos, bases de datos, correos, etc.
Trabajar con Pestañas del Navegador
Para trabajar tanto con Joomla como con WordPress se recomienda trabajar con dos pestañas en el navegador. Explica por qué:
Se recomienda tener dos pestañas abiertas:
- En una pestaña, abrirás el back-end (la zona de administración).
- En la otra pestaña, abrirás el front-end (la vista pública del sitio).
De esta manera, todos los cambios que realices en el back-end (crear una página, modificar un menú, etc.) podrás verlos reflejados casi al momento en el front-end simplemente actualizando esa pestaña.
Estructura y Contenido Web
La estructura de un sitio web/blog es determinada por Páginas, Entradas y Categorías, que aportan el contenido.
- Cuando hablamos de contenido, hacemos referencia a toda la información que hay en un sitio web/blog.
- Existen diferentes tipos de contenidos: textos, imágenes, vídeos, audios, comentarios, reseñas, etc.
Identificación de Elementos Comunes en un Sitio Web
Como lo indica la imagen (no incluida aquí, pero descrita), un sitio web o blog está compuesto por diferentes elementos. Cada uno de ellos cumple una función. Identifica cada una de las zonas representadas con un número (según la descripción proporcionada):
- Logo
- Menú Principal (Navegación)
- Slider (Carrusel de imágenes)
- Llamada a la acción (Call to Action - CTA)
- Entradas (Posts/Artículos del blog)
- Área de Widgets (Barra lateral o Sidebar)
- Pie de Página (Footer)
- Enlaces a Redes Sociales
- Menú de pie de página (Menú secundario)
- Copyright (Información de derechos de autor)