Conceptos Fundamentales de Composición y Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Principios de Composición Visual

La regla de los tercios

Consiste en dividir la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estratégicamente adecuados para situar el centro de interés. Se evita que el sujeto u objeto, al estar situado en el centro de la imagen, resulte estático. Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen que genera mayor dinamismo y atractivo visual.

Profundidad de campo

Es la distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una fotografía. Se refiere a la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida, de manera que los sujetos u objetos se encuentren enfocados dentro de ese rango.

Fundamentos de la Producción Audiovisual

Fases de la producción

Preproducción

Comprende todos los procedimientos que se realizan antes de iniciar la producción o rodaje de un producto audiovisual. Es la fase de planificación.

Postproducción

Se refiere al conjunto de procesos aplicados a un producto audiovisual tras el rodaje o grabación. Por medio de un programa de edición, se manipulan los archivos de audio y vídeo para ensamblar la versión final. Es el último paso del proceso de producción.

Herramientas de planificación

Guion

Es la forma literaria que se le da a un proyecto audiovisual. Constituye una de las partes más importantes del producto final, ya que detalla las acciones, diálogos y escenarios.

Escaleta

Es una lista ordenada de las escenas que componen la historia, sirviendo como un esqueleto o resumen del guion.

Storyboard

Es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, planificar la estructura de una película o previsualizar una animación.

Scouting

Proceso de búsqueda y selección de localizaciones de acuerdo a las necesidades del guion literario y los requerimientos de producción.

Técnicas de Sonido y Voz

Voz en off

Técnica de producción donde se retransmite la voz de un individuo que no está visualmente en escena delante de la cámara en ese momento.

Locución

Es el acto o modo de hablar de una persona para dar a conocer un mensaje de forma clara y efectiva, utilizando la voz como herramienta principal.

Técnicas para realzar la voz

  • Claridad en el contenido: El contenido es lo más importante. Se debe dar a conocer el mensaje de manera clara y correcta.
  • Fluidez: Se debe tener una velocidad correcta al hablar; no debe ser muy rápido ni tampoco lento para facilitar la comprensión.
  • Lectura correcta: Lo más importante es realizar una lectura que sea entendible, que se escuche de manera correcta y con una entonación adecuada.
  • Entonación según el tema: La entonación debe ir de acuerdo con el tipo de tema que se aborda para transmitir la emoción y el sentido correctos.

Tipos de micrófonos

  • De mano o dinámicos: Tipo de micrófono que usa en la mano el talento o se utiliza en entrevistas en localización. Son resistentes y una buena elección para la labor periodística.
  • De condensador o de solapa (capacitores): Ofrecen una buena calidad de respuesta de frecuencia. Son fáciles de esconder, pero no son tan resistentes. Son los más usados en la producción de televisión.
  • Boom (de cañón): Se monta en una pértiga (boom) y se usa en producciones en localización para captar sonidos a distancia de la cámara sin que el micrófono aparezca en plano.
  • De estudio: No posee protección contra la manipulación directa. Se protege contra las vibraciones mediante soportes elásticos (conocidos como "arañas").

Entradas relacionadas: