Conceptos Fundamentales de Comunicación: Publicidad, Ensayo y Terminología Lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB
La Publicidad: Conceptos y Tipos
La publicidad intenta persuadir a los receptores para que consuman un producto o servicio, o para que adquieran determinadas conductas. Trata de influir en los sentimientos del receptor y asociar el producto con valores que se consideran positivos.
Tipos de Publicidad
- Publicidad comercial: Pretende dar a conocer un producto o un servicio y atraer a sus posibles consumidores.
- Publicidad institucional: Es la que dirigen las administraciones públicas a los ciudadanos para informar, fomentar la conducta o mejorar su imagen.
- Publicidad política: Busca la adhesión a una ideología o a un partido político concreto.
- Publicidad de ONG: Pretende despertar la conciencia de los receptores y buscar su colaboración en la causa que se considera necesaria para el bien social.
Recursos Lingüísticos en Anuncios Publicitarios
En los anuncios publicitarios se utilizan toda una serie de recursos lingüísticos para realzar el mensaje y llamar la atención del receptor.
Características y Estrategias
- Carácter argumentativo: A través del lenguaje connotativo.
- Empleo de recursos expresivos, propios de la función poética del lenguaje: rima, paralelismo, hipérbole.
- La presencia del receptor en el empleo de la segunda persona del singular y de fórmulas imperativas (propias de la función apelativa).
- Empleo de expresiones hechas, extranjerismos, coloquialismos…
El Ensayo: Definición y Características
El ensayo es el texto de extensión variable en el que un autor presenta sus reflexiones personales y su punto de vista sobre un tema.
Rasgos Distintivos del Ensayo
- Variedad temática
- Subjetividad
- Combinación de modalidades textuales: La argumentativa (con finalidad didáctica y persuasiva) se combina con otras modalidades (expositiva, narrativa, descriptiva).
- Estructura abierta: El autor goza de libertad para organizar los contenidos.
- Carácter literario: Es frecuente que la función poética del lenguaje esté presente a través del empleo de recursos expresivos.
- Se produce un diálogo entre un yo que reflexiona y un tú que cuestiona.
Otros Subgéneros Didácticos
Otros subgéneros didácticos son los libros de viajes, cartas, epístolas, memorias y diarios.
Textos Humanísticos: Temática y Enfoque
Los textos humanísticos son aquellos que tratan temas propios de las humanidades o las ciencias sociales. Estos textos se ocupan, por tanto, de temas relacionados con el ser humano, la sociedad y la cultura. Pueden tener un enfoque objetivo (las biografías, enciclopedias…) o subjetivo (diarios, memorias, ensayos…).
Siglas y Acrónimos: Definición y Ejemplos
Las Siglas
Las siglas son palabras formadas por el conjunto de las letras iniciales (AVE, DNI, CD, FM -frecuencia modulada-).
Los Acrónimos
Un acrónimo es un tipo de sigla que se lee como se escribe (pyme, Renfe, OMS, ONU).
Se entiende por acrónimo una palabra creada a partir del principio de dos palabras o el principio de una y el final de otra (ofimática,).