Conceptos Fundamentales del Conductismo: Vocabulario Esencial en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Glosario de Conceptos Clave en Psicología Conductual

Psicología Experimental

Rama de la psicología que sostiene que los procesos psicológicos pueden estudiarse al observar, manipular y registrar las variables que inciden sobre el paciente.

Conducta

Conjunto de acciones fisiológicas, mentales, verbales y motrices por medio de las cuales un individuo, en conflicto con su ambiente, trata de resolver las tensiones que lo motivan.

Conductismo

Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.

Condicionamiento

Modo de aprendizaje que consiste en aprender a responder de un modo nuevo ante un estímulo.

Condicionamiento Operante

También llamado instrumental. Aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita según sus consecuencias sean positivas o negativas.

Condicionamiento Clásico

Asociación o apareamiento de un estímulo incondicionado con un estímulo neutro.

Frecuencia

Número de veces que aparece, sucede o se realiza una conducta durante un período o espacio determinados.

Latencia

Tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y el inicio de una respuesta.

Reforzar

Hacer más fuerte o resistente una conducta.

Reforzador

Cualquier estímulo que aumenta la posibilidad de que una conducta se repita.

Tipos de Reforzador

  • Positivo: Aumenta una conducta porque, al realizarla, se recibe algo deseado, lo que ayuda a que la conducta se mantenga.
  • Negativo: Aumenta una conducta porque, al realizarla, se elimina algo indeseado.

Reforzamiento

Acción de fortalecer una conducta.

Estímulo

Agente externo o interno capaz de provocar una reacción en un organismo.

Adquisición de Conducta

Proceso en el cual un organismo incrementa la frecuencia de una determinada respuesta nueva que antes no existía.

Extinción de la Conducta

Omitir el reforzador que sigue a la respuesta instrumental.

Castigo

Presentación o retiro de eventos que reduce la frecuencia de aparición de una respuesta.

Reflejos Condicionados

Reflejos aprendidos, consecuencia de haber experimentado una asociación entre un estímulo incondicionado y un estímulo neutro.

Reflejos Incondicionados

Reflejos innatos ligados a las conductas básicas que se necesitan para sobrevivir.

Contingencia

Relación que existe entre el sujeto y el reforzador.

Moldeamiento

Procedimiento en el que se refuerzan las aproximaciones sucesivas a una conducta meta.

Preguntas Frecuentes sobre Conductismo

¿Quién es el padre del conductismo?

John B. Watson.

Entradas relacionadas: