Conceptos Fundamentales y Configuración de Servidores DNS
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
¿Qué es el Servicio DNS?
Se trata de un servicio de búsqueda de direcciones IP y de nombres de dominio para una red TCP/IP. En una red TCP/IP, las máquinas se identifican mediante su dirección de red o número IP. Sin embargo, para las personas es más fácil recordar un nombre y también más fiable, ya que la dirección IP puede cambiar, mientras que el nombre es menos probable.
Resolución Inversa en DNS
DNS es capaz de realizar la resolución en los dos sentidos. Es decir, dado un nombre de máquina, puede obtener su dirección IP correspondiente, y dada una dirección IP, es capaz de obtener el nombre de la máquina. El dominio raíz para la resolución inversa se llama in-addr.arpa
. El registro de recurso (RR) que define la resolución inversa se llama registro PTR.
Instalación y Configuración de DNS en GNU/Linux
Para instalar el servicio DNS (generalmente BIND9) en GNU/Linux, se puede hacer desde el centro de software o el gestor de paquetes del sistema.
El servicio DNS está compuesto por dos programas principales:
- El demonio
named
: Este servidor de nombres de dominio contiene la base de datos con información relativa a un segmento de la red y responde a las peticiones. - El
resolver
(cliente): Genera las peticiones de resolución de nombres.
En el directorio /etc/bind/
se encuentran named.conf
y el resto de archivos de configuración de BIND. El archivo named.conf
no se suele modificar directamente, sino que se incluyen otros archivos. El directorio de trabajo de named
es /var/cache/bind/
.
Configuración de un Servidor DNS Secundario en Ubuntu/GNU Linux
Los servidores DNS secundarios son necesarios por dos razones principales:
- Permiten descargar el tráfico de consultas DNS en redes en las que se consulta a menudo una zona, distribuyendo la carga.
- Si el servidor primario está inactivo por algún motivo, el servidor secundario ofrecerá resolución de nombres para esa zona mientras el primario no esté disponible, mejorando la disponibilidad del servicio.
Configuración del Servidor DNS con Windows Server 2008
Windows Server 2008 trabaja con el servicio DNS integrado en el Directorio Activo (Active Directory). Sus funciones principales son:
- Resolución de nombres: Soporta tanto resolución directa como inversa, siguiendo el esquema de funcionamiento estándar de DNS.
- Integración con Active Directory: Permite la integración de los nombres de dominio asignados por Active Directory con los nombres de dominio de DNS.
Windows Server 2008 incorpora un asistente que facilita la configuración de un servidor DNS en una red. Antes de instalar y configurar el servicio DNS, es fundamental revisar las conexiones de red.
DNS Dinámico (DDNS)
DDNS (Dynamic Domain Name System) es un sistema que permite la asignación de un nombre de dominio a una máquina con dirección IP dinámica. Esto es útil porque el proveedor de Internet suele proporcionar a los usuarios una IP pública dinámica que cambia cada vez que se conectan.
Existen varios proveedores que ofrecen servicios DDNS gratuitos. Uno de ellos es DNS-dynamic. Para configurar un servicio DDNS, generalmente se siguen estos pasos:
- Activar la opción DDNS en el router.
- Crear una cuenta DDNS en un servidor proveedor (como DNS-dynamic).
- Configurar el router para que use la cuenta DDNS creada.
El proceso interno es el siguiente:
- Cuando el router se conecta a Internet, obtiene una dirección IP pública.
- El router envía su IP actual y el nombre de dominio configurado al servidor DDNS mediante la cuenta creada.
- El servidor DDNS actualiza sus registros para asociar el nombre de dominio a la nueva IP.
Para comprobar la IP pública asociada al nombre de dominio, se puede ejecutar la orden ping
sobre el nombre creado.
Otras opciones populares para este servicio son www.no-ip.com
o DynDNS.
DNS con IPv6
Actualmente, los servidores DNS modernos son capaces de manejar peticiones de resolución de nombres tanto sobre IPv4 como sobre IPv6. Aunque la infraestructura DNS es independiente del protocolo de transporte subyacente, las peticiones y respuestas pueden ser transmitidas sobre IPv6 o IPv4.
El popular servidor DNS BIND, por ejemplo, soporta completamente IPv6.