Conceptos Fundamentales de la Constitución Chilena: Nacionalidad, Ciudadanía y Poderes del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

1. ¿Qué es la Constitución?

Es el conjunto de leyes fundamentales que rigen un país.

2. ¿Cuáles son los Poderes del Estado?

Los poderes del Estado son: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

3. ¿Quiénes son considerados ciudadanos en Chile?

Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva (superior a 3 años y un día).

4. ¿Qué son las leyes?

Son las reglas o normas que rigen la vida de los ciudadanos.

5. ¿Cómo se llama el lugar donde trabajan los diputados?

Parlamento o Congreso Nacional.

6. ¿Qué poder imparte justicia?

El Poder Judicial.

7. ¿En qué año se creó la Constitución que nos rige?

En 1980.

8. ¿Qué presidente promulgó la Constitución de 1980?

Augusto Pinochet Ugarte.

9. Nombra dos fuentes de la nacionalidad

Dos fuentes de la nacionalidad son:

  • Jus Solis
  • Jus Sanguinis
  • Derivadas de la legalidad

10. ¿Qué es el Jus Solis?

Es el derecho de suelo. Son chilenos los nacidos en territorio chileno.

11. ¿Qué es el Jus Sanguinis?

Es el derecho de sangre. Son chilenos los hijos de padre o madre chilenos nacidos en el extranjero, si uno de los padres se encuentra en misión del Estado.

12. ¿Cuántos años debes tener para ser ciudadano?

18 años.

13. ¿Qué derechos otorga la ciudadanía?

El derecho a sufragio y a optar a cargos de elección popular, entre otros.

14. ¿Cuándo se pierde la nacionalidad?

Se puede perder por condena superior a tres años y un día por delitos que la ley califique como conducta terrorista y los relativos al tráfico de estupefacientes y que merecieren, además, pena aflictiva.

15. ¿Quiénes fueron los candidatos a la presidencia en una elección pasada?

Bachelet, Lavín, Piñera y Hirsch (Esta pregunta hace referencia a una elección pasada y los candidatos pueden variar).

16. ¿Cuántos capítulos tiene la Constitución?

15 capítulos.

17. ¿Quién promulga las normas jurídicas?

El Congreso Nacional (Parlamento).

18. ¿Qué se utiliza para regular el comportamiento de las personas?

Reglas y normas.

19. Explica el significado de heteronomía

La heteronomía es una característica de las leyes, en la que cada sociedad, de acuerdo a su modelo de gobierno, las crea.

20. Define nacionalidad

Es el vínculo jurídico que existe entre una persona y un Estado.

21. ¿Por qué sistemas se adquiere la nacionalidad?

Por sistema natural o de origen, o por sistema de elección.

22. ¿Qué capítulo de la Constitución establece la nacionalidad y la ciudadanía?

Capítulo II.

23. ¿Verdadero o falso? La nacionalidad no se impone

Verdadero.

24. ¿Cuándo se puede perder la nacionalidad?

Se puede perder por:

  • Nacionalizarse en un país extranjero.
  • Prestar servicios a un enemigo de Chile en una guerra.
  • Cancelación de la carta de nacionalización o la nacionalidad por gracia.

25. ¿Verdadero o falso? Por el solo hecho de nacer tenemos derecho a contar con una nacionalidad

Verdadero.

26. ¿En qué capítulo se establecen los principios del Estado?

Capítulo I.

27. ¿Cuántos años necesita un residente para nacionalizarse?

Cinco años.

28. ¿Quién establece las normas morales?

La propia persona.

29. ¿Qué es el principio de supremacía constitucional?

Significa que todas las normas que contiene la Constitución están por sobre las demás normas jurídicas del ordenamiento.

Entradas relacionadas: