Conceptos Fundamentales de Contabilidad y Tributación
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Principios Contables
Principios Contables Generales
- Principio de empresa en funcionamiento: Se considera que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su transmisión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación. (Se trabaja con la premisa de que la empresa operará indefinidamente).
- Principio de uniformidad: Una vez adoptado un criterio en la aplicación de los principios contables, dentro de las alternativas que estos permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares. Si se alterasen los supuestos que motivaron su elección, podrá modificarse el criterio adoptado, haciendo constar estas circunstancias en la memoria e indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales. (Ejemplo: mantener el PMP o el FIFO en las fichas de almacén consistentemente).
- Principio de importancia relativa: Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios contables cuando la importancia relativa, en términos cuantitativos o cualitativos, de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función. (Se aceptan pequeñas desviaciones si no afectan significativamente la imagen financiera).
Conceptos Tributarios
Sujeto Pasivo
Es el obligado tributario que debe cumplir la obligación tributaria principal. Puede ser:
- Contribuyente: El sujeto pasivo que realiza el hecho imponible.
- Sustituto: El sujeto pasivo que, por imposición de la Ley y en lugar del contribuyente, está obligado a cumplir la obligación tributaria. Por ejemplo, en el IRPF, el empresario que practica las retenciones al trabajador en la nómina y las ingresa en el Tesoro.
Hecho Imponible
Es el presupuesto fijado por la Ley para configurar cada tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria principal. Por ejemplo, en el IRPF, obtener rentas; en el IVA, adquirir un determinado producto. (El motivo por el que se paga el impuesto).
Base Imponible
Es la magnitud que resulta de la medición o valoración del hecho imponible. (La cantidad sobre la que se aplica el impuesto).
Esta magnitud puede medirse o valorarse en unidades monetarias, de superficie, peso, etc.
Métodos de determinación de la base imponible:
- Estimación directa: Sistema de utilización general. (Lo que declara el contribuyente).
- Estimación objetiva: Se utiliza, con carácter voluntario, por los obligados tributarios en los supuestos en los que se dé su aplicación. (También llamada estimación por módulos).
- Estimación indirecta: Carácter subsidiario respecto de los demás métodos. La Administración tributaria determina la base imponible, generalmente en caso de irregularidades.