Conceptos Fundamentales del Empleo: Contratos y Remuneración Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB
En el ámbito de las relaciones laborales, comprender los términos y condiciones que rigen el vínculo entre trabajador y empleador es esencial. A continuación, se detallan los aspectos clave relacionados con el contrato de trabajo y la remuneración.
El Contrato de Trabajo
El contrato de trabajo es un acuerdo legal entre el trabajador y el empresario, mediante el cual el trabajador se compromete a prestar sus servicios bajo la dirección del empleador a cambio de una retribución económica (salario).
Tipos de Contrato de Trabajo
Existen diversas modalidades contractuales, adaptadas a las necesidades específicas de la relación laboral:
- Contrato por tiempo indeterminado
- Contrato por plazo fijo
- Contrato eventual
- Contrato de temporada
El Periodo de Prueba
El periodo de prueba es el tramo inicial de un contrato por tiempo indeterminado, diseñado para que ambas partes evalúen la idoneidad de la relación laboral. Durante este periodo, se verifican las aptitudes del trabajador para el puesto y la adaptación a la empresa. Sus características principales son:
- Puede extenderse hasta 6 meses, según lo establecido en el convenio colectivo aplicable.
- No puede repetirse con la misma persona para el mismo puesto.
- No genera derecho a indemnización por despido si la relación se extingue durante este periodo.
- El trabajador tiene derecho a la cobertura de la obra social y a las asignaciones familiares.
Contrato por Tiempo Indeterminado
Este tipo de contrato no tiene fecha de finalización preestablecida y se extiende, en principio, hasta la jubilación del trabajador, salvo que se produzca una sanción o despido justificado.
Contrato por Plazo Fijo
El contrato por plazo fijo posee una fecha de inicio y una fecha de finalización determinadas. Su duración máxima es de 5 años. Una vez vencido el plazo, el empleador debe comunicar la rescisión del contrato con antelación; en caso contrario, se considerará automáticamente un contrato por tiempo indeterminado.
Contrato Eventual
El contrato eventual se utiliza para cubrir necesidades temporales y extraordinarias de la empresa, como reemplazos de personal ausente o picos de producción. Tiene fecha de inicio y finalización, y no garantiza la continuidad del empleo una vez finalizada la causa que lo originó.
Contrato de Temporada
El contrato de temporada se emplea para cubrir puestos en épocas específicas del año, debido a la naturaleza cíclica o estacional de la actividad empresarial. A diferencia del contrato eventual, el contrato de temporada garantiza la reincorporación del trabajador en la siguiente temporada, considerándose, en esencia, un contrato por tiempo indeterminado discontinuo.
La Remuneración Laboral
La remuneración es la retribución económica que se abona al trabajador en relación de dependencia por las tareas realizadas. Puede efectuarse de forma mensual o quincenal, según lo acordado o establecido por convenio.
Formas de Remuneración más Comunes
La retribución puede adoptar diversas modalidades:
- Sueldo: Retribución fija por mes trabajado, con pago mensual.
- Jornal: Retribución calculada por horas o días trabajados, con pago generalmente quincenal.
- Comisión: Porcentaje calculado sobre las ventas realizadas o los negocios concretados.
- Destajo: Pago por cada pieza terminada, unidad de obra producida o tarea específica realizada.
Formas de Establecer la Remuneración
El monto de la remuneración puede fijarse a través de diferentes mecanismos:
- Acuerdo directo entre el trabajador y la empresa.
- Por medio de un convenio colectivo de trabajo.
- Por decisión del gobierno, a través del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se denomina 'mínimo' porque representa la menor retribución que un trabajador debe percibir para asegurar una vida digna; 'vital' porque debe permitirle cubrir sus necesidades básicas y las de su familia; y 'móvil' porque se actualiza periódicamente para mantener su poder adquisitivo frente a la inflación.
Monto y Liquidación de la Remuneración
Al hablar del monto de la remuneración, se distinguen dos conceptos clave:
- Remuneración bruta: Es el total de la retribución antes de aplicar deducciones por aportes a la seguridad social, impuestos u otros conceptos.
- Remuneración neta: Es la remuneración bruta menos los descuentos obligatorios, representando el monto final que el trabajador percibe ('salario de bolsillo').
La clasificación de la remuneración según su periodicidad de liquidación incluye:
- Periódicas: Se abonan regularmente cada mes (ej. salario básico, horas extras, adicionales por antigüedad o título).
- No periódicas o definidas: Se pagan una o dos veces al año (ej. vacaciones, Sueldo Anual Complementario - SAC o aguinaldo).
- Ocasionales: Se perciben en situaciones específicas y no recurrentes (ej. indemnizaciones por despido, licencias especiales, subsidios por enfermedad o accidente laboral).