Conceptos Fundamentales sobre Corrosión, Tratamientos y Ensayos en Metales
Clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Conceptos Clave en Materiales Metálicos
1. Diferencia entre Oxidación y Corrosión en Metales
La oxidación es el efecto producido por el oxígeno en la superficie del metal y se acentúa al aumentar la temperatura.
La corrosión es el deterioro lento y progresivo de un metal por un agente exterior. La corrosión atmosférica es la producida por el efecto combinado del oxígeno del aire y la humedad. Pero se da también la corrosión química, producida por los ácidos y los álcalis.
2. Principio de la Protección Catódica contra la Corrosión
Se trata de hacer actuar a la pieza que queremos proteger como cátodo (en el cátodo se da la reducción).
La corrosión en medio ácido del acero se rige según las semirreacciones: Si a la estructura se le suministran electrones continuamente, la corrosión se detiene.
3. Explicación Breve de la Corrosión en los Metales
La corrosión es una oxidación en ambientes húmedos o en presencia de agentes agresivos. Es mucho más peligrosa ya que la capa de óxido no se deposita sobre el material, sino que se disuelve en el vapor de agua de la atmósfera, acabando por desprenderse.
4. Dos Tipos de Ensayos No Destructivos
Se denomina ensayo no destructivo a cualquier tipo de prueba practicada a un material que no altere de forma permanente sus propiedades físicas, químicas, mecánicas o dimensionales. Los ensayos no destructivos implican un daño imperceptible o nulo.
Ejemplos:
- Ultrasonido
- Líquidos penetrantes
5. Dos Tratamientos Anticorrosión Aplicables a una Pieza Metálica
- Galvanizado
- Cromado
6. Explicación Breve de la Corrosión Galvánica
Es un proceso electroquímico en el que un metal se corroe preferentemente cuando está en contacto eléctrico con un tipo diferente de metal (más noble) y ambos metales se encuentran inmersos en un electrolito o medio húmedo.
7. Diferencias entre los Tratamientos Térmicos de Recocido, Temple y Revenido. Cómo Afectan a las Propiedades Mecánicas del Acero.
En el caso del templado, lo que conseguiremos será mejorar la dureza y resistencia del material. Lo que se hace es calentarlo hasta una temperatura crítica, y después se enfriará rápidamente, alterando la estructura interna del material. Para ello, se puede sumergir en agua, aceite o aire. Variando la temperatura de calentamiento, el tiempo de exposición, el tiempo de enfriado, el fluido con el que se hace este y otros factores, lo que se consiguen son diferentes tipos de templado, afectando a distintos espesores del material.
El revenido es otro tratamiento térmico, pero casi siempre complementario del anterior. A los dos juntos se los llama tratamiento de bonificado. Lo que se hace en este caso es volver a calentar el material, pero esta vez a menor temperatura, y posteriormente se enfriará, pero más rápido si queremos conseguir una alta tenacidad, o más despacio para evitar deformaciones debidas al descenso térmico.
El recocido busca ablandar un material para poder luego deformarlo más fácilmente. Para ello se calienta hasta una temperatura concreta, en función del material y su tamaño, y luego se deja enfriar lentamente.
8. Explicación Breve de los Principales Tratamientos Termoquímicos
- Cementación: Aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentración de carbono en la superficie.
- Nitruración: Aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en mayor medida, incorporando nitrógeno en la composición de la superficie de la pieza.
- Cianuración: Endurecimiento superficial de pequeñas piezas de acero.
- Carbonitruración: Introduce carbono y nitrógeno en una capa superficial, pero con hidrocarburos como metano, etano o propano, amoníaco (NH3) y monóxido de carbono (CO).
- Sulfinización: Aumenta la resistencia al desgaste por acción del azufre.
10. Componentes de una Pila Electroquímica
- Cátodo: Metal que se reduce.
- Ánodo: Metal que se oxida.
- Electrolito
- Puente salino (implícito en 'Puente')
- Hilo conductor (implícito en 'Hilo')