Conceptos Fundamentales de la Cultura y su Dinámica Social
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
La Cultura: Fundamento de la Adaptación Humana
La cultura es un aspecto clave de la capacidad de adaptación y del éxito de la especie humana. Las culturas son tradiciones y costumbres transmitidas no por herencia biológica, sino a través del aprendizaje. Estas tradiciones culturales guían las creencias y el comportamiento de las personas expuestas a ellas.
Rasgos Universales de la Cultura
La cultura se caracteriza por ser:
- Aprendida (Enculturación): Se adquiere a través de la socialización y la interacción con el entorno.
- Simbólica: Se basa en el uso de símbolos (lenguaje, arte, rituales) para representar ideas y significados.
- Somete a la Naturaleza: Permite a los seres humanos modificar y controlar su entorno natural para satisfacer sus necesidades.
- General y Específica: Existen patrones culturales universales (generales) y variaciones particulares en cada sociedad (específicas).
- Compartida: Es un fenómeno colectivo que une a los miembros de un grupo o sociedad.
- Adaptativa y Maladaptativa: Puede facilitar la supervivencia y el bienestar (adaptativa), pero también generar problemas o conflictos (maladaptativa).
Niveles de la Cultura
- Nacional: Rasgos culturales compartidos por los miembros de un mismo país.
- Internacional: Rasgos culturales que trascienden las fronteras nacionales y son compartidos por miembros de diferentes países.
- Subcultural: Rasgos culturales distintivos compartidos por individuos dentro de un grupo más pequeño, diferentes a los de la cultura dominante o de referencia.
Derechos Culturales
Los derechos culturales se conceden no a los individuos, sino a los grupos, incluyendo indígenas y minorías religiosas y étnicas. Estos derechos incluyen la capacidad de un grupo para criar a sus hijos como lo hicieron sus ancestros, a continuar con su idioma y a no ser privados de su base económica por la nación en la que se encuentren.
Diversidad Cultural y Perspectivas
Etnocentrismo
Definición de Etnocentrismo
El etnocentrismo es una postura (universal y cultural) que utiliza los patrones de la propia cultura para juzgar a otra, siempre desde la propia óptica.
Relativismo Cultural
Definición de Relativismo Cultural
El relativismo cultural es la postura que entiende que cada cultura tiene un valor en sí mismo y no puede ser juzgada desde los patrones de otra.
Interculturalismo
Definición de Interculturalismo
El interculturalismo es la postura que promueve la convivencia pacífica y el diálogo entre diferentes culturas.
Mecanismos de Cambio Cultural
Aculturación
Proceso en el que una o dos culturas pierden parte de sus rasgos culturales, aunque los grupos permanezcan separados o no se fusionen completamente.
Invención Independiente
Mecanismo por el cual dos culturas separadas entre sí llegan al mismo punto o desarrollan soluciones similares de forma autónoma.
Globalización
Proceso que vincula económica y políticamente, y a través de los medios de comunicación, de masas y de los transportes, a los países modernos y a sus habitantes.
Difusión
Mecanismo de cambio cultural que se ha dado a lo largo de toda la historia de la humanidad, ya que las culturas nunca han estado verdaderamente aisladas.
Conceptos Adicionales en Ciencias Sociales
Etnosfera
Definición de Etnosfera
La etnosfera es el conjunto de grupos étnicos que existen en el mundo.
Multiculturalismo
Definición de Multiculturalismo
El multiculturalismo consiste en la convivencia de personas de diferentes culturas y lenguas en un espacio común.
Fijismo
Definición de Fijismo
El fijismo es la creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación.