Conceptos Fundamentales de Datos, Ficheros y Bases de Datos en Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Representación de la Información en Sistemas Informáticos

La información en un ordenador se presenta de dos formas principales:

  • Filtrada en forma de conceptos abstractos.
  • Suministrada según unas reglas, símbolos y lenguajes específicos.

Representación Informática de los Ficheros

Los ficheros son elementos fundamentales en la organización de datos. A continuación, se definen sus componentes clave:

  • Archivo o Fichero: Representación digital de cada entidad.
  • Registro: Valor de cada miembro o instancia de la entidad.
  • Campo: Atributo específico de un registro.

Tipos de Ficheros

Ficheros según su Uso:

  • Constantes: Datos que no cambian frecuentemente.
  • Maestros: Contienen la información principal y estable.
  • Históricos: Almacenan datos pasados para consulta o auditoría.

Ficheros según Modo de Acceso:

  • Secuencial: Acceso a los datos en el orden en que fueron grabados.
  • Directo: Acceso inmediato a cualquier registro mediante su dirección.
  • Dinámico: Combina características de acceso secuencial y directo.

Ficheros según Organización:

  • Secuencial: Registros ordenados físicamente.
  • Directa: Registros almacenados en ubicaciones calculadas.
  • Secuencial Indexada: Combinación de secuencialidad con índices para acceso directo.

Áreas de un Archivo:

  • Primaria: Contiene los datos principales.
  • De Índices: Almacena punteros para un acceso rápido.
  • De Excedentes: Para registros que no caben en su ubicación primaria.

Ficheros según Contenido:

  • De Texto: Identificados por su extensión (ej. .txt, .csv).
  • Binarios: Requieren un formato específico para su interpretación (ej. .exe, .jpg).

Conceptos Clave en la Gestión de Datos

  • Integridad: Se refiere a la validez y consistencia de los datos (A y B).
  • Redundancia: Repetición innecesaria de datos.
  • Compartición de Datos: Implica la gestión de permisos y la gestión de concurrencia para el acceso simultáneo.

Relaciones entre Ficheros y Registros

Relación según Ficheros que Intervienen:

  • Reflexiva: Una relación entre entidades del mismo tipo.
  • Binaria: Una relación entre dos tipos de entidades diferentes.
  • Ternaria: Una relación entre tres o más tipos de entidades.

Relación según Cantidad de Registros:

  • Uno a Uno (1:1): Un registro de una entidad se relaciona con un único registro de otra.
  • Uno a Muchos (1:M): Un registro de una entidad se relaciona con múltiples registros de otra.
  • Muchos a Muchos (M:M): Múltiples registros de una entidad se relacionan con múltiples registros de otra.

Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD)

Características de los SGBD:

  • Facilita el acceso a los datos.
  • Controla la integridad y consistencia de los datos.
  • Proporciona seguridad de los datos.
  • Gestiona la concurrencia de accesos.
  • Facilita la administración de la base de datos.

Niveles de los SGBD:

  • Nivel Interno o Físico: Describe cómo se almacenan los datos físicamente.
  • Nivel Conceptual o Lógico: Describe la estructura global de la base de datos.
  • Nivel Externo o de Usuario: Describe la parte de la base de datos que ve un usuario específico.

Componentes de los SGBD:

  • Herramientas de gestión.
  • Herramientas de programación.
  • Lenguajes de base de datos.
  • Diccionario de datos.

Usuarios de los SGBD:

  • Informáticos:
    • Administrador de Base de Datos (DBA).
    • Programador de Base de Datos.
    • Programador de Aplicación.
  • Usuario Final: Accede y utiliza la información.

Clasificación de SGBD

SGBD según Potencial:

  • Ofimáticos: Para uso personal o pequeñas empresas.
  • Corporativos: Para grandes organizaciones y volúmenes de datos.

SGBD según Modelo de Datos:

  • Jerárquico: Datos organizados en una estructura de árbol.
  • De Red: Permite relaciones más complejas que el jerárquico.
  • Entidad-Relación (E/R): Modelo conceptual para el diseño de bases de datos.
  • Relacional: Basado en tablas y relaciones entre ellas.

Lenguajes de los SGBD:

  • Lenguaje de Definición de Datos (LDD): Utilizado para definir la estructura de la base de datos (esquema).
  • Lenguaje de Control de Datos (LCD): Para la gestión de usuarios y permisos.
  • Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD): Para trabajar con los datos (altas, bajas, modificaciones, consultas).

Modelos de Datos en Bases de Datos

  • Modelo de Datos: Esquema mental o conceptual que busca reproducir las características de la realidad (ej. Modelo Entidad-Relación o E/R). Posee un gran poder expresivo.
  • Modelo Lógico: Más cercano a la implementación en un ordenador (ej. Modelo Relacional).
  • Modelo Físico: Aplicación del modelo lógico a un SGBD concreto, considerando aspectos de almacenamiento y rendimiento.

Conceptos Avanzados en Modelado de Datos

  • Particiones: Cada miembro de una entidad pertenece a una y solo a una subcategoría (ej. hombres o mujeres).
  • Subentidades: Un miembro puede pertenecer a varias divisiones o categorías simultáneamente.
  • Cardinalidad: Define el número de instancias de una entidad que se relacionan con instancias de otra entidad. Se especifica en el verbo de la relación.
  • Obligatoriedad: Indica si la participación de una entidad en una relación es obligatoria u opcional. Se representa con pequeñas marcas en los diagramas.

Claves y Reglas de Integridad en Bases de Datos Relacionales

  • Clave Primaria (PK): Atributo o conjunto de atributos que identifica de forma única cada registro en una tabla.
  • Clave Ajena (FK): Conjunto de atributos en una tabla que coincide con los valores de la clave primaria de otra tabla, estableciendo una relación.
  • Modelo Relacional: Paradigma de base de datos basado en la organización de datos en tablas (relaciones).

Reglas de Integridad:

  • Integridad Primaria (de Entidad): Asegura que los valores de la clave primaria no sean nulos y no se repitan.
  • Integridad Ajena (Referencial): Garantiza que los valores de una clave ajena existan como clave primaria en la tabla relacionada, o sean nulos si así se permite.

Formas Normales (Normalización de Bases de Datos):

La normalización es un proceso para organizar las columnas y tablas de una base de datos relacional para minimizar la redundancia de datos y mejorar la integridad de los datos.

  • Primera Forma Normal (1FN): Un atributo no toma más de un valor (valores atómicos) y no hay grupos repetitivos.
  • Segunda Forma Normal (2FN): Está en 1FN, y cada atributo no clave depende completamente de la clave primaria (no hay dependencias parciales).
  • Tercera Forma Normal (3FN): Está en 2FN, y los atributos no clave no deben depender de otros atributos no clave (elimina dependencias transitivas).

Entradas relacionadas: