Conceptos Fundamentales de Democracia y Sociedad
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
Democracia
Proviene del griego, palabra compuesta por demos que significa pueblo y kratos que significa gobierno. Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
Democracia Directa
Es aquella en la que la soberanía reside en el pueblo y es ejercida por él sin necesidad de elegir representantes que lo gobiernen.
Democracia Representativa
El pueblo está gobernado por representantes elegidos por el mismo. (Ambas son compatibles).
Constitución
Constitución Española, 1978. Sirve para dar estabilidad a las reglas que determinan la forma en que se ejerce el poder público por parte de los órganos legislativo, ejecutivo y judicial del Estado que están autorizados para ello.
Poderes del Estado de Derecho
- Legislativo (Parlamento)
- Ejecutivo (Gobierno)
- Judicial (Jueces)
Estado de Bienestar
Conjunto de actividades desarrolladas por los gobiernos que guardan relación con la búsqueda de finalidades sociales y redistributivas.
15M
También llamado Movimiento de los Indignados, fue un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, convocada por diversos colectivos. Después de que cuarenta personas decidieran acampar en la Puerta del Sol esa noche de forma espontánea, se produjeron una serie de protestas pacíficas en España, con la intención de promover una democracia más participativa.
Principios Fundamentales de la Democracia
- Legitimidad
- Consenso
- Representación
Paz
Situación o estado en que no hay guerra ni luchas entre dos o más partes enfrentadas.
Globalización
Es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas.
Discriminación
Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.
Eutanasia
Muerte sin dolores, molestias ni sufrimientos físicos.
Bioética
Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos.
Sexismo
Actitud discriminatoria de quien infravalora a las personas del sexo opuesto o hace distinción de las personas según su sexo.