Conceptos Fundamentales de Deontología, Ética y Moral
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB
Conceptos Fundamentales de Deontología y Ética
Deontología
Deontología: Del griego Deon-Ontos (El deber, lo correcto) y Logos (Estudio o tratado). Es el estudio de lo correcto cuya finalidad es el bienestar social. Jeremy Bentham es considerado el padre de la deontología. Es una ciencia social, basada en lo social, moral y psíquico.
Deontología (Definición Ampliada)
Deontología: Ciencia que estudia la forma de obtener la perfección humana a través de la perfección moral; tratado que estudia los deberes del ser humano para que llegue a realizarse como persona en plenitud.
Moral
Moral: Se refiere a las costumbres, las cuales se adquieren desde el primer núcleo social, la familia (ETHIKOS en griego). Es el conjunto de creencias y normas que guían y orientan el comportamiento de las personas.
Ética
Ética: Se refiere al carácter que se le da a la costumbre. La ética estudia la moral.
Verdad
Verdad: Es la concordancia del pensamiento con lo real. La verdad ética consiste en la coherencia entre lo que se piensa y lo que se dice o hace. Las cosas son como son, no porque las pensemos así; no basta estar informados, sino conocer la realidad.
Hecho Moral
Hecho Moral: Es aquél que se puede clasificar como bueno o malo, justo o injusto; involucra la voluntad del hombre y su plena conciencia de la realización. Intervienen:
Sujeto Moral: Es un individuo dotado de conciencia moral.
Motivos o Intenciones: Cuando nos preguntamos qué es lo que nos lleva a actuar o a perseguir un determinado fin, nos estamos refiriendo a los motivos o intenciones de nuestros actos.
Conciencia del Fin que se Persigue: Se entiende por ello la anticipación ideal del resultado que se pretende alcanzar. La conciencia del fin le da al acto moral el carácter de voluntario.
Decisión: La decisión le otorga al acto moral su carácter autónomo y voluntario, ya que la decisión debe ser expresión de la propia voluntad y responsabilidad del sujeto.
Circunstancias: Se entiende por estas las diversas situaciones que rodean al acto moral.
Hecho Inmoral
Hecho Inmoral: Es pernicioso, malo, y suele causar daño o sufrimiento a alguien.
Inmoral
Inmoral: Actuar contra la moral. Se refiere a sujetos que actúan en contra o de forma diferente a los preceptos adoptados por la sociedad. Realizar actos en contra de la moral sabiendo lo que es bueno y malo.
Orden
Orden: Ejecución de acciones bajo una forma coordinada.
Orden Moral
Orden Moral: Está conformado por aquellas leyes que rigen al hombre como ser inteligente y libre. Dentro de este orden existen 3 leyes:
- Orden religioso
- Orden individual
- Orden social
Virtud
Virtud: Es el bien propio de cada ser. La virtud es la excelencia de su parte esencial que es el alma. Es la acción más apropiada a la naturaleza de cada ser, el acto más conforme con su esencia.
Virtud Ética
Virtud Ética: La virtud es una disposición adquirida de la voluntad, consistente en un justo medio relativo a nosotros, el cual está determinado por la regulación recta y tal como lo determinaría el hombre prudente.
Ética Social
Ética Social: Proviene de la experiencia colectiva de alguien y de las personas y culturas con quien interacciona a través de la vida. Es la madre de la ética personal porque es de la ética social donde surgen las normas y valores que van a regir el comportamiento del hombre en sociedad. Implica tomar conciencia de que todos y cada uno de tus actos tienen consecuencias sociales, sobre los demás y sobre el medio ambiente.
Deberes de Conciencia
Deberes de Conciencia: Conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar. Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas.
Exigencias Jurídicas Sociales
Exigencias Jurídicas Sociales: Define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes; cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.