Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo y Derechos Humanos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Fundamentos del Derecho
¿Qué es el Derecho Público y el Derecho Privado?
El Derecho Público es el conjunto de normas que regulan la estructura, organización y funcionamiento del Estado, así como su actividad encaminada al cumplimiento de sus fines, especialmente cuando interviene en relación con los particulares en su carácter de autoridad.
El Derecho Privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre particulares, así como aquellas en las que el Estado interviene sin hacer uso de su carácter de ente público o autoridad.
¿Cuál es la relación de la ciencia del Derecho Administrativo con otras ramas?
La ciencia del Derecho Administrativo se relaciona estrechamente con diversas ramas del Derecho, siendo fundamental su vínculo con el Derecho Constitucional.
Otras ramas con las que se relaciona incluyen el Derecho Internacional Público y el Derecho Civil Internacional Privado.
Derecho Administrativo: Conceptos Clave
Según Gabino Fraga, ¿qué es el Derecho Administrativo?
Para Gabino Fraga, el Derecho Administrativo es la rama del Derecho Público que regula la actividad del Estado, la cual se manifiesta en forma de función administrativa.
¿Qué es la Técnica del Derecho Administrativo?
La Técnica del Derecho Administrativo es un conjunto de reglas y procedimientos diseñados para la correcta investigación, creación, aplicación e interpretación del Derecho Administrativo de manera ordenada y eficaz.
El Acto Administrativo
¿Qué es el Acto Administrativo?
El Acto Administrativo es una manifestación unilateral y externa de voluntad que expresa la decisión de una autoridad administrativa competente, en ejercicio de la potestad pública, y que crea, reconoce, modifica, transmite o extingue derechos y obligaciones, siendo generalmente de carácter ejecutivo y proponiéndose satisfacer el interés general.
¿Cuáles son los elementos y requisitos del Acto Administrativo?
Para su validez, el Acto Administrativo debe cumplir con los siguientes elementos y requisitos:
- Competencia: Debe ser expedido por órganos y servidores públicos competentes, es decir, con facultades legales para ello.
- Objeto: Debe tener un objeto que pueda ser materia del mismo, lícito y determinado.
- Finalidad: Debe cumplir con la finalidad de interés público, sin desviaciones.
- Forma Escrita: Debe constar por escrito y de forma autógrafa, generalmente mediante oficio, en el que se consignen las características del acto, sus límites, su fundamentación y motivación, y debe estar suscrito por el funcionario competente.
- Fundamentación y Motivación (Principio de Legalidad): Debe estar fundado y motivado de manera clara, lo que implica que la autoridad debe citar e invocar los preceptos legales conforme a los cuales el orden jurídico permite realizar el acto dirigido al particular.
Derechos Humanos: Principios y Fundamentos
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los Derechos Humanos son el conjunto de derechos y libertades fundamentales esenciales para el disfrute de la vida humana en condiciones de plena dignidad.
¿Cuáles son los principios por los que se rigen los Derechos Humanos?
Los principios fundamentales que rigen los Derechos Humanos son:
- Universalidad: Pertenecen a todas las personas por igual, sin distinción alguna.
- Interdependencia: Todos los derechos humanos están relacionados entre sí y el avance de uno facilita el de los demás.
- Indivisibilidad: No pueden ser fragmentados; todos tienen la misma importancia y jerarquía.
- Progresividad: Implica que el disfrute de los derechos humanos debe mejorar continuamente, sin retrocesos.
¿Cuáles son los dos fundamentos de los Derechos Humanos?
Los dos fundamentos esenciales de los Derechos Humanos son la libertad y la igualdad.