Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional y Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Conceptos Clave en Derechos y Principios Jurídicos

Este documento presenta una recopilación de definiciones esenciales relacionadas con los derechos fundamentales, el derecho constitucional y los derechos humanos, abordando desde la dignidad inherente a la persona hasta los mecanismos procesales para su protección efectiva.

Dignidad

Valor inherente a la persona. Constituye a la persona como un fin en sí mismo, manifestándose a través de la autodeterminación y el respeto por ella. Su valor y principio generan un efecto de irradiación. Se contrapone a un concepto instrumentalista del Estado.

Derechos Fundamentales

Exigencias derivadas de la dignidad humana, de su libertad e igualdad esenciales, que se desarrollan históricamente y se concretan en los ordenamientos jurídicos internos e internacionales, así como en su garantía efectiva. En nuestro sistema, consideramos que los derechos no residen en las normas, sino que estas solo los aseguran y respetan; los derechos emanan de la dignidad humana.

Derechos Constitucionales

Derechos asegurados en la Carta Fundamental de cada Estado.

Derechos Humanos

Los derechos de la persona, reconocidos y garantizados por el Derecho Internacional.

Bloque Constitucional de Derechos

Conjunto de derechos de la persona asegurados por fuente constitucional o por fuentes del Derecho Internacional de Derechos Humanos (ius cogens convencional y consuetudinario), y los derechos implícitos expresamente incorporados a nuestro ordenamiento a través del art. 29, lit. c) de la CADH. Todos estos derechos, en el ordenamiento constitucional, constituyen límites a la soberanía.

Garantía de los Derechos Fundamentales (DDFF)

Conjunto de instituciones y de normas que tienen por objeto asegurar el ejercicio de los derechos. Son reglas o principios que hacen efectivo el ejercicio de los derechos.

Margen de Apreciación Nacional

Obligaciones o prohibiciones de los DDFF que deben ser respetados y asegurados. Forman parte esencial de la protección o aseguramiento efectivo de los derechos.

Remedios Procesales

Remedios Procesales Directos

La protección de los DDFF está dada por los recursos o acciones de reclamación de nacionalidad, de protección o amparo. Los complementarios son aquellos utilizados para sancionar la violación de estos derechos, una vez que se han consumado.

Remedios Procesales Indirectos

Son aquellos configurados para la protección de los derechos que tienen un carácter ordinario.

Delimitación de un Derecho

Establecer su contenido, frontera y límites. Comprende dos elementos:

  1. Identificar el ámbito de la realidad al que se alude y fijar lo que se entiende por este.
  2. El tratamiento jurídico contenido en el precepto que reconoce el derecho.

Fronteras de un Derecho

La frontera entre lo que algo es o no es en relación con un derecho específico.

Reserva de Ley

Técnica que exige desde la Constitución que determinada materia sea regulada por ley, siendo el legislador el encargado de establecer normas sobre el asunto reservado.

Taxatividad del Legislador

Grado de intervención del legislador en la regulación de una materia.

Principio Pro Persona (o Pro Homine)

Lleva a aplicar siempre la disposición más amplia o favorable a los derechos de las personas. Siempre debe aplicarse aquel instrumento, regla o norma que mejor garantice el derecho.

Principio de Progresividad de los Derechos

Implica la obligación de los Estados de avanzar en la realización de los derechos humanos, sin retrocesos. El juez debe aplicar siempre la norma más favorable a la persona.

Recurso de Protección

Se define como un derecho fundamental de las personas y una acción constitucional destinada a poner en ejercicio las facultades jurisdiccionales de los tribunales de justicia a través de un procedimiento efectivo, concentrado y breve. Se interpone ante actos ilegales o arbitrarios de terceros que amenacen, perturben o priven del legítimo ejercicio de los derechos expresamente mencionados, con el objeto de restablecer el pleno imperio del derecho y los derechos de las personas de un modo directo e inmediato.

Entradas relacionadas: