Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Venezolano y Estructura del Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Venezolano
La Ley
La ley es el acto sancionado por la Asamblea Nacional como ente legislador.
Tipos de Leyes
- Ley Orgánica: Son las que así denomina la Constitución (artículo 203), las que se dictan para organizar los poderes públicos, las que desarrollan los derechos constitucionales, las que sirven de marco normativo a otras leyes y las que son aprobadas por las dos terceras partes (66%) de la Asamblea Nacional.
- Ley Habilitante: Son las sancionadas por las tres quintas partes de la Asamblea Nacional (artículo 204).
- Códigos: Son leyes que reúnen sistemáticamente normas para determinadas materias.
Estructura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
La Constitución se estructura de la siguiente manera:
- Preámbulo
- Título I: Principios Fundamentales
- Título II: Espacios Geográficos y de la División Política
- Título III: De los Derechos Humanos, Garantías y de los Deberes
- Título IV: Del Poder Público
- Título V: De la Organización del Poder Público
- Título VI: Del Sistema Socioeconómico
- Título VII: De la Seguridad de la Nación
- Título VIII: De la Protección a esta Constitución
- Título IX: De la Reforma Constitucional
Definiciones Clave
¿Qué es la Constitución?
Es el contrato que los ciudadanos tienen con el Estado; es el contrato social.
¿Qué es el Estado?
Es una organización jurídica y política diseñada en la Constitución.
¿Qué es Nación?
Es una organización de carácter sociológico, en general integrada por una población que tiene identidad de idioma, cultura, religión, sentido de pertenencia y de comunidad, establecida en un territorio, pero con ausencia de poder.
Gobierno
El gobierno es la manifestación del poder político; es un elemento del Estado.
Constitucionalismo
El constitucionalismo significa la aparición de las constituciones, que necesariamente va de la mano con la aparición de la noción del Estado. Aunque existen antecedentes de constitución en el siglo XVII, es realmente a finales del siglo XVIII cuando surgen las primeras constituciones como cuerpo normativo para organizar Estados nacientes y establecer derechos ciudadanos. Las constituciones de Francia y Estados Unidos sirvieron de base para el nacimiento del Estado venezolano, cuya primera constitución fue en 1811.
Estado Absolutista vs. Estado de Derecho
- Estado Absolutista: La soberanía recae sobre el Rey.
- Estado de Derecho: El poder lo tiene el pueblo.
El Poder Público en Venezuela
El Poder Público se divide en:
- Poder Municipal
- Poder Estatal
- Poder Nacional
Y se distribuye de la siguiente forma:
A. Poder Municipal
- Poder Ejecutivo: Alcalde
- Poder Legislativo: Consejo Municipal
B. Poder Estatal
- Poder Ejecutivo: Gobernador
- Poder Legislativo: Asamblea Legislativa
C. Poder Nacional
- Poder Legislativo: Asamblea Nacional
- Poder Ejecutivo: Presidente de la República
- Poder Judicial: Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
- Poder Electoral: Consejo Nacional Electoral (CNE)
- Poder Ciudadano: Defensoría del Pueblo, Ministerio Público y Contraloría General de la República.