Conceptos Fundamentales del Derecho: Desde la Costumbre hasta la Organización del Estado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Definiciones Clave en el Ámbito Jurídico
5) Significado de costumbre: Manera habitual de obrar una persona o colectividad, que es establecida por un largo uso o adquirida por la repetición de actos de la misma especie.
6) El lenguaje se conoce como: Cualquier código semiótico de estructura formal y que supone para su utilización la existencia de un contexto de uso y ciertos principios.
7) Se llama territorio a: La extensión de tierra que pertenece a un estado, provincia u otro tipo de división política.
8) La población son: Los espacios y edificaciones de una localidad u otra división política. Se puede dividir también en ser ciudadano (al cumplir los 18 años) o mexicano (por nacionalidad).
9) El gobierno es: El conjunto de personas y organismos que gobiernan o dirigen una división político-administrativa. Guía y orienta a la población y autoridades que están en un territorio respecto a la ley.
10) La ley se puede definir como: El orden jurídico que regula a la población que está en determinado territorio.
Poder Ejecutivo y Administración Pública
56) ¿Qué es el Poder Ejecutivo? Órgano de gobierno que está encargado de ejecutar las decisiones del poder legislativo, administrar recursos públicos y hacer obras públicas.
57) ¿Función de las secretarías del Estado? Auxiliar al presidente para cumplir su servicio.
Formas de Administración Pública
- La Administración Centralizada: Organismos que dependen directamente del representante del poder ejecutivo.
- La Administración Descentralizada: Consiste en trasladar ciertos servicios o funciones que desarrollaba un poder (Ejecutivo, Legislativo o Judicial) hacia otras instituciones. Además, estas son autónomas, en otras palabras, existe una sola persona responsable y cuentan con su propio presupuesto.
- La Administración Paraestatal: Los organismos descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito, las instituciones nacionales de seguros y finanzas y los fideicomisos, componen la administración pública paraestatal.
58) ¿Para qué sirve el Artículo 115° constitucional? Regula los municipios y sus atribuciones.
Poder Legislativo Federal y Organización Política
59) Circunscripción federal, ¿qué es? Área geográfica integrada por uno o varios Estados por las cuales son electos los Diputados Federales mediante el principio de la representación proporcional. Querétaro forma parte de la segunda circunscripción.
60) Lugar donde surge la República: Roma.
61) ¿Qué es el Monismo político? Es cuando el poder político y el poder religioso se depositan en una sola persona.
62) ¿Qué es el Dualismo político? El poder religioso se deposita en el Papa y el poder político en manos de un rey.
63) Época donde aparece el estado moderno: Época Moderna.
64) ¿Cuál era la Propuesta de Bodin? La soberanía popular.
Soberanía popular: La facultad que tienen los pueblos de autogobernarse.
65) ¿Cuál era la Propuesta de John Locke? Poder civil.
Poder civil: Un civil es gobernante.
66) ¿Cuál era la Propuesta de Montesquieu? División de poderes.
Proporcionalmente hay la misma cantidad de habitantes en cada circunscripción.
67) ¿La circunscripción se divide en? Distritos federales electorales.
Distritos en que se divide una circunscripción: 60 distritos electorales federales.
68) ¿Número de diputados que integran el congreso del estado? 25: 15 de mayoría y 10 de minoría.
69) ¿A qué es proporcional el número de regidores y síndicos? Al número de habitantes.
70) ¿Cuál es la Función de los síndicos? Representante legal del municipio.