Conceptos Fundamentales del Derecho Internacional Privado
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB
Contenido del Derecho Internacional Privado
Existen diferentes teorías sobre el contenido del Derecho Internacional Privado (DI Privado):
Teoría Monista (Alemana)
Establece que el único contenido del DI Privado son los Conflictos de Leyes. Según esta teoría, el DI Privado impondrá el tratamiento y resolución de los Conflictos de Leyes. Este es el verdadero contenido del DI Privado: El Conflicto de Leyes.
Teoría Dualista (Inglesa)
Considera que el doble contenido del DI Privado son los Conflictos de Leyes y los Conflictos de Jurisdicción, porque se debe determinar qué tribunal tiene competencia.
Teoría Tripartita (Latina)
Sostiene que el triple contenido del DI Privado son:
- Los Conflictos de Leyes
- Los Conflictos de Nacionalidad
- La Condición Jurídica de los Extranjeros
Finalidad del Derecho Internacional Privado
Se plantean dos teorías principales sobre la finalidad del DI Privado, así como una posición de equilibrio que es la aceptada actualmente.
Teoría de la Seguridad Jurídica
Se busca fomentar en el DI Privado la Seguridad Jurídica del extranjero para saber a qué atenerse en cuanto a la legislación que dará la solución de su problema.
Teoría de la Justicia
El DI Privado trata de proteger a los extranjeros en cuanto a sus Derechos, pero con ciertas limitaciones debido a la diversidad de ordenamientos y figuras jurídicas, por lo que dan diferentes soluciones a distintas circunstancias.
Problemática de la Norma Jurídica del Derecho Internacional Privado
Se presenta cuando el Estado Sentenciador, en un caso de DI Privado, se encuentra con uno o varios Derechos Extranjeros. No se pueden aplicar ambos simultáneamente, sino solo uno de ellos.
Se aplica el Derecho vigente, interpretando la ley extranjera de acuerdo a los principios de la nacionalidad o de acuerdo a las circunstancias que dieron lugar a que surgiera esa norma en el extranjero.
Las Normas del Derecho Internacional Privado
A la norma del DI Privado también se le llama Norma Indirecta; ella indica qué legislación seguir. La Norma Material, en cambio, es la Norma Directa.
En el DI Privado, el Supuesto de Hecho se llama Conexionado, utilizando el instrumento o factor de conexión, el cual es el medio técnico que utiliza la norma de DI Privado para atribuir la competencia (legislativa).