Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral: Relación, Normativa y Derechos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Derecho del Trabajo: Definición y Alcance
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empresarios y trabajadores, así como los conflictos que puedan surgir como consecuencia de estas relaciones. Se enfoca en el trabajo remunerado, libre y voluntario, realizado en condiciones de dependencia y ajenidad.
La Relación Laboral
La relación laboral es aquella que se establece entre el empresario y el trabajador. Mediante ella, el trabajador presta un determinado servicio para el empresario, y este, a cambio, le paga un salario. Esta relación debe tener como base un contrato de trabajo.
Características de la Relación Laboral
- Personal: El trabajador presta sus servicios de forma individual.
- Voluntaria: El trabajador presta sus servicios libremente.
- Remunerada: El trabajador recibe un salario a cambio de su trabajo.
- Dependiente: El trabajador actúa bajo la dirección y organización de un empresario.
- Por Cuenta Ajena: El fruto del trabajo y los riesgos económicos son para el empresario.
Marco Constitucional y el Derecho del Trabajo
Partes del Texto Constitucional Español
El texto constitucional español se estructura en las siguientes partes:
- Preámbulo: Declaración de objetivos.
- Título Preliminar: Principios generales.
- Título I: Derechos y deberes fundamentales de las personas.
- Título II: La Corona.
- Título III: Las Cortes Generales.
- Título IV: Gobierno y Administración.
- Título V: Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
- Título VI: Poder Judicial.
- Título VII: Economía y Hacienda.
- Título VIII: Organización Territorial del Estado.
- Título IX: Tribunal Constitucional.
- Título X: Reforma de la Constitución.
Principios de la Jerarquía Normativa en el Ámbito Laboral
Orden de Aplicación de las Normas
El Principio de Jerarquía Normativa establece el siguiente orden de prelación de las fuentes del derecho, de mayor a menor rango:
- Derecho Comunitario (Unión Europea)
- Constitución Española
- Tratados Internacionales
- Leyes (Orgánicas y Ordinarias)
- Normas con Rango de Ley (Decretos-Ley, Decretos Legislativos)
- Reglamentos
- Convenio Colectivo
- Contrato de Trabajo
- Usos y Costumbres Locales y Profesionales
- Jurisprudencia y Doctrina (como complemento)
- Principios Generales del Derecho
Estructura de la Jurisdicción Social
La Pirámide de la Jurisdicción Social
La estructura de los órganos judiciales en el ámbito social (laboral) sigue una pirámide jerárquica, de mayor a menor instancia:
- Tribunal Supremo (Sala de lo Social)
- Audiencia Nacional (Sala de lo Social)
- Tribunales Superiores de Justicia (Salas de lo Social)
- Juzgados de lo Social
Derechos y Deberes Fundamentales en el Ámbito Laboral
Derechos Laborales del Trabajador
Entre los derechos fundamentales del trabajador, se destacan:
- Ocupación efectiva del puesto de trabajo.
- Promoción y formación profesional en el trabajo.
- Respeto a la intimidad y dignidad.
- Percepción puntual del salario.
- Protección frente a ofensas verbales, físicas o sexuales.
Deberes Laborales del Trabajador
Asimismo, el trabajador tiene una serie de deberes, entre ellos:
- Contribuir a la mejora de la productividad.
- Confidencialidad respecto a la información de la empresa.
- Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
- No competir con la actividad del empresario (prohibición de concurrencia desleal).
- Cumplir las obligaciones de su puesto de trabajo con buena fe y diligencia.