Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

  1. Se consideran comerciantes: a las compañías mercantiles, a quienes ejercen el comercio habitualmente, a las compañías industriales, TODAS SON CORRECTAS
  2. En la empresa, la firma digital sirve para: Facturación telemática
  3. En materia civil, tienen capacidad para contratar: Los mayores de edad
  4. El modelo de comercio electrónico B2B también se denomina: De empresa a empresa
  5. Las facturas electrónicas han de cumplir las siguientes condiciones: deben estar firmadas digitalmente, es necesario que se transmitan por vía electrónica de un equipo informático a otro, deben estar emitidas en formato electrónico, TODAS SON CORRECTAS
  6. El objeto del contrato debe ser: determinado, posible, lícito, TODAS SON CORRECTAS
  7. La causa de la obligación: Es el motivo que da lugar a la celebración del contrato
  8. Puede solicitar la declaración de concurso de acreedores: Tanto el deudor como los acreedores
  9. Las condiciones que aparecen en los contratos de adhesión son: particulares, generales, oficiales, TODAS SON CORRECTAS
  10. En materia mercantil, tienen capacidad para contratar: Los mayores de edad que tengan libre disposición de sus bienes
  11. En función de si están o no regulados por la ley, los contratos pueden ser: Típicos y atípicos.
  12. No son elementos reales de los contratos electrónicos: Los contratantes
  13. Son elementos personales de los contratos electrónicos: Los contratantes
  14. El concurso de acreedores: Está regulado por la Ley Concursal
  15. Los contratos especiales del comercio marítimo son contratos: Mercantiles
  16. Los certificados digitales deben contener: la clave pública, la identidad de la autoridad certificadora, la identidad de su propietario, TODAS SON CORRECTAS
  17. El conjunto de cláusulas donde constan los datos particulares del contrato se denominan condiciones: Particulares
  18. Los contratos en los que, además del acuerdo, se necesita la entrega de la cosa para su perfección se denominan: Reales
  19. Los contratos que requieren el cumplimiento de ciertas formalidades para su perfección se denominan: Solemnes
  20. Los contratos en los que el cliente no puede negociar sus condiciones y se limita a firmarlos se denominan: Contratos de adhesión
  21. El conjunto de cláusulas que recogen las normas que se aplican a todos los contratos de un mismo tipo se denominan condiciones: Generales
  22. El contrato en virtud del cual una de las partes cede a la otra los derechos de cobro de sus créditos comerciales o facturas frente a un tercero a cambio de un porcentaje sobre el crédito comprado se denomina contrato de: Factoring
  23. El contrato de arrendamiento financiero también se denomina contrato de: Leasing
  24. Son características del Derecho empresarial: que se dirigen a empresarios y comerciantes, que regula relaciones de carácter particular, que pertenece al Derecho privado, TODAS SON CORRECTAS
  25. Pueden ser objeto de contrato: todas las cosas aunque estén fuera del comercio de los hombres, todas las cosas excepto las futuras, solamente los servicios, NINGUNA ES CORRECTA
  26. Los contratos mercantiles se rigen: por las leyes especiales, por el Código de Comercio, en defecto de las normas anteriores, por el Derecho civil, TODAS SON CORRECTAS
  27. El contrato por el que una de las partes entrega a la otra parte dinero u otra cosa fungible con la condición de devolver otra de la misma especie y calidad se denomina contrato de: Préstamo
  28. El contrato por el que una de las partes recibe una cosa ajena con la obligación de guardarla y de restituirla a la otra parte se denomina contrato de: Depósito
  29. El contrato por el que una de las partes se obliga a ceder a la otra el uso de una cosa por tiempo determinado y precio es el contrato de: Arrendamiento
  30. El contrato en el que cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa para recibir otra se denomina contrato de: Permuta
  31. El Derecho empresarial: Se considera una evolución del Derecho mercantil
  32. En función del beneficio que pueden obtener las partes, los contratos pueden ser: Onerosos y gratuitos

Entradas relacionadas: