Conceptos Fundamentales del Derecho Mercantil: Figuras, Títulos y Contratos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Derecho Mercantil

Se define como el sistema de normas jurídicas que regula las actividades y relaciones de los comerciantes, así como los actos de comercio.

¿Quién es considerado Comerciante?

Son aquellas personas físicas o morales que, de manera constante y habitual, se dedican a la realización de actos de comercio.

Fuentes del Derecho Mercantil

El derecho mercantil se nutre de diversas fuentes para su aplicación e interpretación:

  • La Ley Mercantil

    Corresponde a las normas específicas de derecho comercial que son dictadas, promulgadas y sancionadas por la autoridad pública competente, siendo de obligado cumplimiento incluso sin el consentimiento expreso de los particulares.

  • La Costumbre y el Uso Mercantil

    Son normas no escritas que surgen de las necesidades propias del comercio y que son observadas de forma constante, uniforme y generalizada por quienes participan en la actividad mercantil.

  • La Jurisprudencia Mercantil

    Se refiere a la interpretación que realizan los tribunales de la ley mercantil al aplicarla de manera reiterada (tradicionalmente, en cinco casos concretos resueltos en el mismo sentido) y que sienta un precedente para casos futuros.

Figuras y Sociedades Mercantiles

Sociedad Anónima (S.A.)

Es una forma de organización societaria que opera bajo una denominación social específica. Su capital social está dividido en acciones, las cuales pueden estar representadas por títulos negociables. Una característica fundamental es que la responsabilidad de los socios se limita exclusivamente al monto de sus aportaciones (el valor de sus acciones).

Títulos de Crédito

Son documentos necesarios para ejercitar el derecho literal y autónomo que en ellos se consigna.

El Endoso

Es una declaración, considerada accesoria e inseparable del título de crédito, mediante la cual el acreedor cambiario (endosante) transfiere sus derechos a otra persona (endosatario), ya sea de forma limitada o ilimitada.

El Aval

Consiste en un acto jurídico por el cual un tercero, denominado avalista, garantiza el cumplimiento de la obligación de pago contenida en el título de crédito. El avalista se compromete a cubrir el monto principal y los intereses si el deudor original (avalado) no cumple con su obligación.

Letra de Cambio

Es un documento mercantil que incorpora una orden incondicional dada por una persona (girador) a otra (girado) de pagar una suma determinada de dinero a un tercero (beneficiario o tomador) o a la orden de este, en una fecha de vencimiento específica.

Cheque

Se trata de un documento literal que contiene una orden incondicional de pago, emitida por una persona (librador) con fondos disponibles en una institución de crédito (librado), para que esta pague una cantidad de dinero a la vista a un tercero (beneficiario) o al portador.

Pagaré

Es un título de crédito que contiene una promesa incondicional de pago, por escrito, realizada por una persona (suscriptor u otorgante) a favor de otra (beneficiario). Generalmente, su emisión deriva de una relación contractual previa entre las partes (como compraventa, préstamo o prestación de servicios).

Contratos Mercantiles Comunes

Contrato de Transporte

Es un acuerdo mediante el cual una parte (transportista o porteador) se obliga, a cambio de un precio, a trasladar personas o cosas de un lugar a otro. Se considera una modalidad del contrato de locatio operis (arrendamiento de obra).

Contrato de Seguros

Es el acuerdo por el cual una entidad (asegurador), a cambio del cobro de una contraprestación económica (prima), se obliga a indemnizar un daño o a cumplir la prestación convenida si se produce el evento futuro e incierto previsto en el contrato (siniestro).

Contrato de Leasing (Arrendamiento Financiero)

Mediante este contrato, una entidad (arrendador financiero) adquiere un bien siguiendo las especificaciones de su cliente (arrendatario financiero) y le concede el derecho a usar dicho bien durante un plazo determinado, a cambio del pago de rentas periódicas. Usualmente, al final del plazo, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien.

Contrato de Suministro

Es un documento contractual por el cual una parte (suministrador o proveedor) se obliga a realizar prestaciones periódicas o continuadas de bienes o servicios a favor de otra (suministrado), durante un tiempo determinado o indeterminado, a cambio del pago de un precio, que puede ser unitario por cada prestación o global.

Contrato de Agencia

Acuerdo por el cual un empresario mercantil independiente (agente) acepta encargarse, de forma continuada o estable y a cambio de una remuneración, de promover actos u operaciones de comercio por cuenta de otro empresario (principal), o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo de tales operaciones.

Contrato de Cesión

Es el contrato por medio del cual una parte (cedente) transfiere a otra (cesionario) la titularidad de un derecho, una acción o un crédito que le corresponde frente a un tercero.

Entradas relacionadas: