Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Fuentes y Ordenamiento Jurídico
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
El Derecho: Concepto y Fundamentos
El Derecho puede entenderse desde dos perspectivas principales:
- Punto de vista objetivo: Es un conjunto de principios y normas que sirven para regular la convivencia en una sociedad.
- Punto de vista subjetivo: Es la facultad concedida por las normas jurídicas a una persona para hacer o exigir una conducta a otra u otras personas.
El Derecho, como norma jurídica, debe ser justo en su elaboración y aplicación, y de carácter obligatorio.
Clases de Normas Jurídicas
Las normas jurídicas se clasifican principalmente en:
- Derecho Público: Regula las relaciones en las que toma parte la Administración Pública.
- Ejemplos: Derecho Penal, Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Fiscal.
- Derecho Privado: Regula las relaciones entre particulares.
- Ejemplos: Derecho Civil, Derecho Mercantil.
Cabe destacar que el Derecho Laboral contiene normas de ambos tipos (público y privado).
Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho son los orígenes de las normas jurídicas. Las principales son:
- La Ley: Norma de alcance general y obligatorio cumplimiento, emanada por el Poder Legislativo.
- La Costumbre: Forma de actuar repetida en el tiempo por una comunidad con la conciencia de que es obligatoria. Se utiliza cuando no hay ley aplicable, siempre que no contradiga el orden público ni la moral, y resulte probada.
- Los Principios Generales del Derecho: Normas que sirven para interpretar el Derecho.
- La Jurisprudencia: Criterio reiterado por el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar las normas para resolver conflictos.
- Los Tratados Internacionales: Acuerdos suscritos entre el Estado español y otros países u organismos internacionales. Serán de aplicación directa cuando se publiquen en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Clases de Fuentes del Derecho
Las fuentes del Derecho también pueden clasificarse según su naturaleza:
- Fuentes Formales: Se refieren a la forma en que se manifiestan las normas.
- Ejemplos: Leyes, reglamentos, Constitución.
- Fuentes Materiales: Se refieren a los órganos encargados de elaborar las normas.
- Ejemplos: Cortes Generales, Gobierno, ministerios.
- Fuentes Directas: Contienen la norma y son directamente aplicables.
- Ejemplos: Ley, reglamentos, costumbre.
- Fuentes Indirectas: No contienen la norma directamente, pero ayudan a interpretarla.
- Ejemplos: Jurisprudencia, tratados internacionales.
El Ordenamiento Jurídico
El ordenamiento jurídico español se estructura jerárquicamente, garantizando la coherencia y primacía de unas normas sobre otras:
- Normativa de la Unión Europea: Normas y reglamentos comunitarios que son de aplicación directa en los estados miembros.
- La Constitución (1978):
- Es la norma más importante y suprema del orden jurídico.
- Aprobada por las Cortes Generales.
- Es extensa y rígida, lo que la hace muy difícil de modificar.
- El control de adecuación de las leyes a la Constitución lo lleva a cabo el Tribunal Constitucional.
- Los Tratados Internacionales:
- Una vez ratificados y publicados en el BOE, forman parte del ordenamiento interno.
- Las Leyes:
- Aprobadas por las Cortes Generales o los parlamentos de las distintas Comunidades Autónomas (CC. AA.).
- Ley Orgánica: Precisa la mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Regula materias fundamentales.
- Ley Ordinaria: Requiere mayoría simple para su aprobación.
- Otras Normas con Rango de Ley:
- Dictadas por el Gobierno en casos específicos. Hay dos tipos:
- Decreto Legislativo: Requiere una autorización previa de las Cortes (delegación legislativa) para dictar la norma.
- Decreto-Ley: Se dicta en casos de extraordinaria y urgente necesidad, requiriendo una posterior convalidación por el Congreso.
- Dictadas por el Gobierno en casos específicos. Hay dos tipos:
- Normas con Rango Inferior a la Ley (Reglamentos):
- Son normas dictadas por el Poder Ejecutivo para desarrollar o ejecutar leyes. Hay tres tipos principales:
- Estatales
- Autonómicos
- Locales
- Son normas dictadas por el Poder Ejecutivo para desarrollar o ejecutar leyes. Hay tres tipos principales:
Elaboración y Ejecución de las Normas Jurídicas
- Elaboración y Aprobación: Corresponde principalmente al Poder Legislativo (Congreso, Senado, Asambleas autonómicas).
- Ejecución: Corresponde al Poder Ejecutivo (Gobierno).