Conceptos Fundamentales del Derecho: Ramas y Definiciones Esenciales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El derecho es un vasto campo de estudio que se ramifica en diversas especialidades, cada una con su propio conjunto de normas y principios. A continuación, se presentan las definiciones clave de algunas de las ramas más importantes del derecho, ofreciendo una visión clara de su alcance y propósito.
Derecho Administrativo
Conjunto de normas reguladoras de las instituciones sociales y de los actos del poder ejecutivo para la realización de los fines de utilidad pública.
Derecho Aeronáutico
Conjunto de normas y principios que regulan la navegación aérea en su aspecto jurídico.
Derecho Laboral
Esta rama de las ciencias jurídicas abarca el conjunto de normas positivas y doctrinas referentes a las relaciones entre el capital y la mano de obra, entre empresarios y trabajadores (intelectuales, técnicos, de dirección, fiscalización o manuales) en los aspectos legales, contractuales y consuetudinarios de los dos elementos básicos de la economía; donde el Estado, como poder neutral y superior, debe marcar las líneas fundamentales de los derechos y deberes de ambas partes en el proceso general de la producción.
Derecho Económico
Conjunto de reglas que determinan las relaciones jurídicas originadas por la producción, circulación, distribución y consumo de la riqueza.
Derecho Financiero
Serie ordenada de normas científicas y positivas referentes a la organización económica, así como a los gastos e ingresos del Estado.
Derecho Fiscal
Rama del derecho financiero que regula las relaciones entre el erario público y los contribuyentes a través de los impuestos de toda índole, los bienes gravados, las exenciones especiales, las formas y plazos de pago, las multas u otras penas, o los simples recargos que corresponde aplicar por infringir preceptos legales.
Derecho Internacional
El que regula las relaciones de unos Estados con otros, considerados como entidades independientes; los vínculos entre ciudadanos de distintas naciones; o las situaciones, derechos y deberes de los extranjeros con respecto al territorio en que se encuentran.
Derecho Náutico
Conjunto de reglas jurídicas referentes a los diversos derechos y obligaciones que surgen de la navegación y especialmente del transporte de pasajeros o mercaderías en buques.
Derecho Mercantil
Principios doctrinales, legislación y usos que regulan las relaciones jurídicas particulares que surgen de los actos y contratos de cambio, realizados con ánimo de lucro por las personas que hacen del comercio su profesión.
Derecho Parlamentario
Conjunto de preceptos legales o internos de la propia cámara, que rigen las atribuciones, prerrogativas y deberes de los miembros de la correspondiente asamblea legislativa.
Derecho Penal
También suele ser denominado derecho criminal. Precisando, la primera designación es preferible, pues se refiere más exactamente a la potestad de penar; mientras que "derecho al crimen" no es una expresión reconocible, aunque el adjetivo expresa, en verdad, "derecho sobre el crimen", como infracción o conducta punible.
Derecho Procesal
El que contiene los principios y normas que regulan el procedimiento civil y el penal; la administración de justicia ante los jueces y tribunales de una u otra jurisdicción, o de otras especiales.
Derecho Público
Conjunto de normas que regulan el orden jurídico relativo al Estado en sí, en sus relaciones con los particulares y otros Estados.
Derecho Privado
Rige los actos de los particulares realizados en su propio nombre, donde predomina el interés individual frente al general.
Derecho Civil
Conjunto de normas que regulan los derechos naturales o esenciales de los cuales goza todo individuo jurídicamente capaz.