Conceptos Fundamentales del Derecho Romano: Obligaciones, Contratos y Sucesiones
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Requisitos de la Sociedad en Derecho Romano
- Aporte de las partes.
- Existencia del affectio societatis.
- Posibilidad de realizar una actividad con utilidad.
El Mandato en el Derecho Romano
Características del Mandato
- Contrato consensual.
- Sinalagmático imperfecto.
- Gratuito.
- De buena fe.
Requisitos para la Existencia del Mandato
- Consentimiento de las partes.
- Objeto lícito.
- Interés pecuniario del mandante.
- Carácter gratuito.
Características del Delito en el Derecho Romano
- Intransmisibilidad de la obligación.
- Acumulación procesal.
- Acumulación de codelincuentes.
- Capitis deminutio.
- Entrega noxal.
Los Cuasidelitos Romanos
- Iudex qui litem suam fecerit: Situación en la que se ven involucrados jueces y magistrados por negligencia o dolo en el ejercicio de sus funciones.
- Effusum et deiectum: Caso de algo que no está firme y que, al caer, causa un daño. Quien lo tumbó debe reparar el daño.
- Positum et suspensum: Algo que está firme pero está próximo a caerse, generando un riesgo.
Garantías de las Obligaciones
Garantías Entregadas por el Deudor
- Las arras.
- La cláusula penal.
- La juramentación.
- Constituir una deuda como propia.
Garantías Entregadas por un Tercero
- La promesa otorgada por un tercero.
- El mandato calificado.
- La sponsio.
- La fideipromissio.
Excepciones a la Teoría del Riesgo
- Si en el contrato se establece el pago.
- Si el hecho fortuito fue culpa del deudor.
- Si el deudor estaba o está en mora.
Modos de Extinción de las Obligaciones
Extinción Ipso Iure (por el propio derecho)
- El pago.
- Novación.
- Confusión.
- Pérdida de la cosa debida.
- Mutuo desistimiento.
- La muerte (en ciertas obligaciones).
Extinción Ope Exceptionis (por vía de excepción)
- La compensación.
- El pacto de remisión.
- Prescripción extintiva.
- Traslación.
Capacidad para Testar en el Derecho Romano
Sujetos Incapaces de Testar
- Impúberes.
- Locos.
- Peregrinos.
- Latinos.
- Delictivos (en ciertos casos).
- Pródigos.
- Mujeres ingenuas (con restricciones).
- Mujeres in manu.
Requisitos para Ser Heredero
- Muerte del causante.
- Ser ciudadano romano (en la época clásica).
- Delación de la herencia.
- Aceptación de la herencia.
Beneficios Hereditarios
- Separatio bonorum.
- Beneficio de inventario.
Clasificación de Testamentos Romanos
- Según el Derecho Aplicable:
- Derecho Civil.
- Derecho Pretoriano.
- Derecho Imperial.
- Derecho Justinianeo (privado, público).
- Según su Forma:
- Alógrafo.
- Ológrafo.
- Apud acta.
- Principi oblatum.
- Testamentos especiales.
Orden de Sucesión en el Derecho Romano
Según el Derecho Civil
- Herederos sui iuris.
- Agnados.
- A falta de estos, los gentiles.
Según el Derecho Pretoriano (Bonorum Possessio)
- Unde liberi: Herederos sui iuris, emancipados y descendientes.
- Unde legitimi: Agnados.
- Unde cognati: Descendientes por parte femenina (cognados).
- Unde vir et uxor: Sucesión entre marido y mujer.
Según el Derecho Imperial
- La mujer ingenua podía heredar si tenía 3 hijos libres.
- La liberta podía heredar si tenía 4 hijos libres.
Según el Derecho Justinianeo
- Descendientes.
- Ascendientes.
- Colaterales.