Conceptos Fundamentales del Derecho: Valores, Principios y Tipos de Derechos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Valores y Principios Fundamentales del Derecho
Valores del Derecho
Justicia
La Justicia puede ser contemplada desde tres ángulos distintos:
- Virtud moral: Perfecciona los actos humanos, manifestándose como la voluntad constante y perpetua de dar a cada uno lo suyo. Es un acto virtuoso por definición, libre y voluntario, que apunta al modo individual de obrar.
- Ordenamiento jurídico: Es el que más le interesa al Derecho. No se establece para promover la virtud entre los hombres, sino para asegurar la justicia en las relaciones sociales. Para que el acto sea justo, es necesario que se adecúe a una norma superior.
- Ideal de justicia: El Derecho aspira a realizar la justicia. Es un ideal que cada uno lleva consigo acerca de lo que deben ser los actos humanos y jurídicos.
Equidad
La Equidad es el Derecho natural interpretado objetivamente por el juez. Es decir, la equidad la proporciona el juez con el criterio para aplicar la ley general en un caso particular.
Principios Jurídicos Fundamentales
Principio de Legalidad
El Principio de Legalidad establece que nadie puede ser obligado a hacer lo que la ley no manda, ni privado de lo que ella prohíbe. Su finalidad es afianzar la seguridad individual de los gobernados.
Principio de Razonabilidad
El Principio de Razonabilidad apunta al contenido de la norma y establece que lo que la ley manda o prohíbe debe ser razonable para considerarla constitucional. Este principio se vincula con la justicia.
Igualdad
Todos los hombres participan de una igualdad elemental de estatus por su condición de personas. Se trata de eliminar discriminaciones arbitrarias y consiste en asegurar los mismos derechos civiles.
- Principio de Igualdad: Todos los habitantes son iguales ante la ley y el Estado.
Tipos de Derecho
Derecho Civil
El Derecho Civil comprende las normas que regulan la relación entre el individuo y el Estado, y tiene por fin limitar al Estado y dar seguridad al individuo.
Se distinguen dos tipos de derechos:
- Derechos enumerados: Reconocidos por la Constitución.
- Derechos no enumerados: Denominados Derechos de la personalidad.
Derecho Político
Sus titulares son sujetos que tienen calidad de ciudadanos o los partidos políticos. La reforma de 1994 establece que los partidos políticos son instituciones fundamentales en el sistema democrático y que su creación y ejercicio de actividad es libre.
Derecho Social y Económico
Su finalidad es marcar la función social de los derechos individuales, preocupándose por instaurar un nuevo orden social y económico que brinde igualdad.
Derecho a la Vida
Constituye uno de los llamados Derechos de la personalidad. Se encuentra protegida por distintas disposiciones legales que ofrecen como rasgo común la protección de la dignidad inherente a la persona.