Conceptos Fundamentales en el Desarrollo Lógico-Matemático Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Clasificación y Ordenación de Objetos

Esta situación permite poner en evidencia la estructuración lógica de los conjuntos que los niños manipulan, las posibles relaciones de orden entre sus elementos, y sus posibles clasificaciones. Deben aislar caracteres comunes a diversos objetos, lo que les conduce, por comparación, a formar clases y a configurar series.

Construcción de Trazos Distintivos

Simbolizar un objeto es hacer una elección entre un cierto número de trazos que pueden ser representados en función de la información que queremos transmitir.

Construcción de Trazos Opositivos

El niño tendrá necesidad de construir significantes capaces de diferenciar suficientemente un objeto de otros semejantes para no confundirlos. Para ello, necesitará construir trazos no solamente afirmativos sino también negativos, es decir, los trazos para diferenciar el objeto de los demás.

Glosario de Términos Clave

Centración: Acción y efecto que muestra la capacidad del alumno para centrarse en una sola característica de un objeto.

Decantación: Acción y efecto que muestra la capacidad del alumno para seleccionar, entre una colección de objetos, aquellos que posean una determinada característica.

Cualificar: Atribuir o apreciar cualidades. Caracterizar un objeto atribuyéndole una cualidad.

Cuantificar: Atribuir una medida a una cantidad de magnitud.

Enumeración: Expresión sucesiva de las partes de que consta un todo.

Enumerar: Una colección finita consiste en pasar revista a todos los objetos de esta colección una y solo una vez.

La Enumeración desde la Perspectiva Matemática

Desde el punto de vista matemático, la enumeración de los elementos de un determinado conjunto finito supone establecer una relación de orden total en el mismo. Un niño, para llevar a cabo correctamente la actividad de enumerar los elementos de una colección, debe:

  1. Ser capaz de distinguir dos elementos diferentes de esta colección.
  2. Elegir un primer elemento de la colección.
  3. Determinar el sucesor en el conjunto de elementos no elegidos anteriormente.
  4. Conservar la memoria de las elecciones precedentes.
  5. Recomenzar el paso tres.
  6. Saber que ha elegido el último elemento.

Entradas relacionadas: