Conceptos Fundamentales para tu Desarrollo Profesional y Entorno Laboral
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Proceso de Toma de Decisiones
El proceso de toma de decisiones consta de varias fases:
- Reconocimiento: Comienza cuando una persona se enfrenta a una nueva situación que presenta al menos dos alternativas.
- Enumeración de alternativas/opciones: Se determinan las metas y las posibles alternativas para lograr los objetivos.
- Evaluación de alternativas: Se estudia la lista generada, considerando los pros y contras de cada opción.
- Elección: Tras evaluar las posibilidades, se selecciona la opción más adecuada.
- Ejecución: Se lleva a la práctica la opción escogida.
Proyecto Profesional: Objetivos y Fases
Documento en el que se identifican los objetivos profesionales y personales de un individuo. Implica:
- Evaluar la formación, la experiencia e identificar las cualidades y capacidades para valorar si se cumplen con los requisitos que el mercado laboral demanda en dicho momento.
Las fases principales son:
- Autoconocimiento personal.
- Conocimiento del entorno laboral.
- Definición del objetivo profesional y plan de acción.
Objetivos de una Entrevista de Trabajo
Los principales objetivos de una entrevista son:
- Evaluar la idoneidad de la candidatura para un puesto predeterminado.
- Comprobar la adecuación del candidato a la empresa, verificando que encaje en su cultura y valores.
- Realizar una comparativa con otros candidatos para seleccionar al más adecuado.
Áreas que se Evalúan en una Entrevista
Durante una entrevista de trabajo, se suelen evaluar las siguientes áreas:
- Conocimientos: Se repasan todos los estudios reglados y no reglados.
- Experiencia profesional: Se analizan los puestos realizados y las tareas desempeñadas.
- Motivación: Se exploran los objetivos, disponibilidad y expectativas salariales.
- Autovaloración: Se evalúa la capacidad del candidato para identificar sus puntos fuertes y débiles, su sinceridad y sus valores en el trabajo.
EURES
Portal europeo de la movilidad profesional diseñado para ayudar a buscar empleo en los países miembros de la Unión Europea.
ERASMUS
Plan creado para estudiar y realizar prácticas en Europa, para el cual se pueden solicitar becas.
Carga de Trabajo: Física y Mental
La carga de trabajo se define como el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral.
Existen diferencias:
- La carga física implica requerimientos físicos como posturas inadecuadas o manipulación de cargas.
- La carga mental implica exigencias mentales que pueden provocar fatiga o estrés, por ejemplo, debido a la complejidad de las tareas o la presión del tiempo.
Insatisfacción Laboral
Fenómeno psicosocial de rechazo y descontento hacia el trabajo, a menudo relacionado con una organización inadecuada y otros factores personales y extralaborales (como sobrecarga de trabajo o falta de comunicación).
Estrés Laboral
Conjunto de reacciones emocionales, cognitivas, fisiológicas y de comportamiento ante ciertos aspectos adversos del contenido, la organización o el entorno de trabajo. Una carga superior a la capacidad del trabajador puede generar ansiedad o depresión.
Mobbing (Acoso Laboral)
Comportamiento irracional y repetido, dirigido hacia una persona o grupo de personas empleadas, que constituye un riesgo para la salud o seguridad del trabajador. Ejemplos incluyen aislar o ignorar a un compañero, insultar o amenazarle.
Burnout (Síndrome del Quemado)
Estrés de carácter crónico que se experimenta en el ámbito laboral, especialmente en profesiones de ayuda o servicio. Por ejemplo, un asistente social que ve defraudadas sus expectativas e incapaz de poner en práctica sus ideas o proyectos, lo que puede ocasionar agotamiento emocional y cansancio general.
Daño Profesional: Accidente Laboral y Enfermedad Profesional
La materialización de un riesgo concreto que ocasiona un deterioro en la salud del trabajador.
- El accidente de trabajo es un suceso imprevisto, no esperado ni deseado.
- La enfermedad profesional es una enfermedad derivada del trabajo, caracterizada por un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador, causado por la exposición continuada a un riesgo específico.
Legitimación para Promover un Conflicto Colectivo
Están legitimados para promover un conflicto colectivo:
- Los sindicatos cuyo ámbito de actuación sea igual o más amplio que el del conflicto.
- Las asociaciones empresariales cuyo ámbito sea igual o más amplio que el del conflicto, siempre que sean conflictos de ámbito superior a la empresa.
- Empresarios y órganos de representación legal o sindical cuando sean conflictos de empresa o ámbito inferior.
- La Administración pública incluida en el ámbito del conflicto.
- Asociaciones representativas de los TRADE (Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes) y los sindicatos de éstos, siempre que su ámbito se corresponda o sea superior.