Conceptos Fundamentales: Determinismo, Responsabilidad y Ética Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Determinismo: La Causalidad y la Negación de la Libertad

El determinismo es una concepción filosófica que afirma que «todo está determinado». Niega la existencia de libertad basándose en el principio de causalidad, el cual sostiene que todos los acontecimientos tienen una causa, incluidos los mentales. Así, nuestras decisiones también estarían causadas por factores que no controlamos y de los que no somos responsables, lo que haría inevitable tomar una decisión específica.

La razón por la que consideramos que nuestras creencias, deseos y elecciones no están causados radica en la dificultad de establecer sus causas. Sin embargo, que sea difícil hallar la causa de algo no significa que ese algo carezca de ella.

Tipos de Determinismo

  • Determinismo físico: Afirma que toda la realidad está determinada y puede explicarse por leyes naturales, y que todos los estados y acciones siguen estas leyes fijas y estables de la materia. (Pierre-Simon Laplace)
  • Determinismo genético: Sostiene que el comportamiento de un ser está regido por el código genético que lo define y determina nuestra constitución física, carácter y acciones concretas. (Richard Dawkins)
  • Determinismo ambiental: Los factores ambientales determinan las conductas sociales, culturales, familiares y económicas. Incluso, mediante factores educativos y de aprendizaje, es posible modificar la conducta. (B.F. Skinner)
  • Determinismo económico: Las formas de producción, los sistemas de vida, la organización productiva y la situación económica son los factores que determinan nuestra cultura. (Karl Marx)
  • Determinismo cosmológico: Defiende la existencia de algo que está por encima del ser humano y domina sus acciones, así como el orden en el cosmos, la ley y el destino. (Estoicos)

La Responsabilidad Moral: Concepto y Consecuencias

La responsabilidad es un vocablo que procede del campo jurídico y remite al término latino respondere: defensa en un juicio, justificación o reparación del daño causado.

En el terreno de la moralidad, la responsabilidad moral no es punitiva, ya que es un fenómeno subjetivo de la conciencia moral. No pertenece al ámbito del derecho.

Ser moralmente responsable de una acción significa:

  • Actuar con libertad.
  • Responder de la acción realizada.
  • Asumir las consecuencias.

Distinción entre Moral y Ética: Fundamentos Filosóficos

La moral procede del latín mos, que significa costumbre. La ética deriva del griego ethos, que significa carácter. En el lenguaje filosófico, se suele distinguir entre la moral (un código de normas que regulan la acción correcta) y la ética (una reflexión acerca de la moral, también conocida como filosofía moral). La ética tiene como objeto de estudio los códigos morales concretos: su validez, su fundamentación y su legitimación.

  • La ética es fundamentalmente teórica; orientada a dotar al ser humano de una serie de valores universales.
  • La moral detalla unas normas que se encuentran fundamentadas en la reflexión ética.

En resumen: La moral es el conjunto de comportamientos y de normas que tú, yo y algunos de quienes nos rodean solemos aceptar como válidos; la ética es la reflexión sobre por qué los consideramos válidos y la comparación con otras morales.

Entradas relacionadas: